Colegios privados piden al gobierno un bono estudiantil para subsistir a crisis

La presidenta de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (Udiep), Mercedes Coronado, reveló que ese sector, que agrupa 33 asociaciones y representa más de tres mil colegios privados, pidió al gobierno, desde el inicio de la pandemia, que establezca un bono escolar a los estudiantes, así como se hizo con los universitarios.
“El bono escolar básicamente lo que busca es que el Estado le retribuya parte del pago de los impuestos que hacen los ciudadanos”, expresó.
Indicó que al sector educativo se destina por ley cada año un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que al Estado le conviene incentivar los estudios a nivel privado porque así tendría menor presión al tener que asumir una matrícula estudiantil más alta.
“Si el padre se va a la escuela privada le quitan al Estado tener que poner ese dinero. Entonces, el padre se carga pagando un impuesto para que el Estado pueda destinar el cuatro por ciento a la educación, pero a la vez pagando un colegio privado. No es justo, ¿verdad que no?”, analizó.
Reveló que por la incidencia de la pandemia en Guatemala el Estado decidió otorgar un bono estudiantil de un 25 por ciento del costo de la escolaridad y que otros países de Europa, Chile y Argentina desde hace muchos años tienen establecido ese beneficio.
Afirmó que los colegios privados han estado siempre abiertos al diálogo y que han hecho ajustes y acuerdos generales y particulares según la realidad de las familias.
También, precisó que durante la pandemia la gran mayoría de centros educativos privados no han variado sus tarifas.
“Como empresas privadas al servicio de la educación, cumplimos con toda la regulación del Estado y las cargas impositivas que establece la legislación dominicana para empresas privadas. No recibimos ningún tipo de exención ni ayudas gubernamentales para operar”, reflexionó.
Este miércoles los presidentes de la Udiep, Mercedes Coronado, y de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), Jorge Luis Pélaez, rechazaron el proyecto de ley propuesto por el senador por la provincia de Monseñor Nouel, Héctor Acosta (El Torito), para que se elimine el costo de la reinscripción en los centros educativos privados.
Aseguraron que ese pago forma parte del costo de la matrícula completa anual establecido conforme al servicio educativo que ofrecen.
Coronado explicó que si los colegios privados se vieran obligados a no cobrar el costo de inscripción no pudieran sostener los costos operativos del servicio anual que ofrecen.
Cuestionó que se cree que ese sector es “extraterrestre” y que al igual que toda la sociedad han sufrido las consecuencias económicas del Covid-19 y puso como ejemplo que algunos colegios han tenido que cerrar sus puertas y otros, acudir a préstamos para poder mantener sus servicios.
Afirmó que los propietarios de colegios privados tienen el derecho de ofrecer los servicios que el Estado les permita ofertar y cobrar en función de esas particularidades.
“Eso va a tener un costo y ese costo es el que les exhortamos a las familias que libremente decidan asumirlo o no”, explicó.
La presidenta de la Udiep dijo que sus miembros seguirán abiertos al diálogo y que cada año escolar es independiente del otro, por lo que cada familia está en libertad de elegir el centro escolar que entienda conveniente según su presupuesto.
En tanto que Pélaez, de la Ainep, dijo que también está en desacuerdo con regular los costos de los centros educativos debido a que cada institución tiene sus costos, dependiendo del servicio que brindan.
Coincide con Coronado en que “el costo de la colegiatura de los centros educativos privados está basado en un presupuesto anual y por ende el costo de la escolaridad es anual”.
Fuente. DL
Santiago, R.D.– El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) junto a 15 empresas tabacaleras participarán en la Feria Agroalimentaria 2025, que se celebrará desde el miércoles 28 al sábado 31 de mayo en el Hotel Dominican Fiesta del Distrito Nacional. Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, informó que la participación del sector tabacalero […]
Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos serviciosSanto Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en alianza con AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, y GCS International informaron sobre la integración de las terminales de pago de AZUL para que estas operen como subagentes bancarios, de forma tal que con ello se amplía el […]
Río de Janeiro.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país. Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del […]