En Brasil el Covid-19 no da tregua

La ciudad de San Pablo, la más grande de Brasil y Sudamérica, anunció la contratación de al menos 50 vehículos de transporte escolar, que por la cuarentena no están trabajando. La intención oficial es trasladar cadáveres de fallecidos por Covid-19 de los hospitales a los cementerios con el objetivo de no extender el colapso sanitario al sistema funerario.
Así lo informó en un comunicado la municipalidad de San Pablo, que precisó que la contratación depende de una empresa tercerizada y que busca duplicar el transporte de restos ya que actualmente hay 45 vehículos destinados a ese fin. Los vehículos escolares deberán ser adaptados para el sistema funerario.
Las clases presenciales fueron prohibidas en la ciudad de San Pablo por lo menos hasta el 5 de abril, cuando vence el actual «superferiado» sin actividades -salvo supermercados y estaciones de servicio- iniciado el viernes pasado para reducir la circulación.
Entierros nocturnos en el principal cementerio de San Pablo. Foto: EFE
El intendente Bruno Covas también aplicó un plan de emergencia en el sistema funerario ya que aumentaron en marzo un 30% los entierros en cuatro cementerios públicos.
El cementerio municipal del barrio Vila Formosa tuvo el 21 de marzo problemas para la liberación de cuerpos de víctimas de Covid-19. San Pablo tiene más del 90% de ocupación hospitalaria y como el resto del país se encuentra bajo el asedio de la segunda ola de coronavirus desde febrero.
Vila Formosa, el principal cementerio de San Pablo, no da abasto. Foto: Reuters.
El 64,4% de los infectados de coronavirus corresponde a víctimas de la variante P1, la poderosa cepa de Amazonas surgida en la ciudad de Manaos en noviembre pasado.
La ciudad de San Pablo, donde comenzó el 26 de febrero la pandemia en América latina, superó los 21.000 muertos por Covid-19 de los 312;306 de Brasil.
Imagen aérea de Vila Formosa, principal cementerio de San Pablo. Foto: Reuters.
Brasil, el segundo país más afectado por la pandemia en todo el mundo, acumulaba 12.534.688 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 1.309.541 personas tenían la infección activa y 312.206 murieron por la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Salud.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan, del estado de San Pablo, creó una vacuna propia contra el coronavirus para la cual pidió autorización al ente regulador a fin de iniciar ensayos clínicos en humanos y poder aplicarla a partir de julio, anunció el gobernador paulista, Joao Doria, en un acto sin autoridades del Gobierno federal.
La vacuna, bautizada Butanvac, se presenta en el peor momento de la pandemia en Brasil, con las dos mayores ciudades del país, San Pablo y Río de Janeiro, ingresando en su más profundo confinamiento a partir de este viernes y hasta el 5 de abril, en una acción llamada «superferiado» para evitar la circulación de personas.
«Esta es una vacuna desarrollada con todo el conocimiento de las otras. Es una vacuna 2.0 y 100% nacional, con insumos nacionales y que puede atender a países de renta baja y mediana», dijo el director del Instituto Butantan, Dimas Covas, en conferencia de prensa al lado de Doria.
El 85% de la investigación es hecha por el Instituto Butantan con la cooperación en los ensayos de los gobiernos de Vietnam y Tailandia, que tendrán prioridad en caso de que tenga eficacia demostrada.
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]