En el año 2020 se perdieron 277 mil empleos por la pandemia

SANTO DOMINGO. En el año 2020 se registró una pérdida de empleo total de 5.9 %, unos 277 mil trabajadores y trabajadoras con respecto a 2019, causando también la caída del ingreso laboral en todo el territorio nacional.
De acuerdo al Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria 2020, presentado recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), las mujeres han sido las más afectadas por la crisis de la COVID-19. Las dominicanas perdieron el 7.5 % de sus empleos y los hombres el 4.9 %.
El boletín indica que, dentro del empleo informal, las mujeres tuvieron una reducción relativa de más del doble que los hombres. Junto a la caída del empleo femenino se produjo un aumento de las que no buscan empleo, el 58 % de las nuevos inactivos fueron mujeres, siendo el principal motivo de inactividad el trabajo de cuidado no remunerado.
Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria 2020 explica que entre 2019 y 2020 las mujeres con ingresos por debajo de la línea de pobreza general pasaron de ser el 22 % a un 24.6 %.
El análisis de los datos de empleo arroja información de este impacto diferenciado. El 51 % de la pérdida de empleos fueron hombres y el 58 % de los empleos perdidos fueron mujeres. Es decir, junto a la caída del empleo femenino se produjo un aumento de las mujeres que no buscan empleo, esto significa, de la inactividad laboral.
El Mepyd explica que, en términos absolutos, de las 414 mil personas que cayeron en situación de inactividad laboral unas 241 mil fueron mujeres y 172 mil hombres. Además, de cada 10 personas en edad de trabajar que se encuentran inactivas, siete son mujeres. Esta desproporción se entiende mejor cuando se desglosa las causas de la inactividad.
En los hombres, la razón principal para no buscar empleo fue el uso de los estudios académicos (33%). Sin embargo, la causa por la cual las mujeres no buscaron trabajo remunerado hacían en el trabajo no remunerado por responsabilidades familiares o los quehaceres del hogar (40 %).
El Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria 2020, precisa que el cuidado de la familia del hogar es uno de los motivos menos presente en los hombres, con apenas un 1.2 %. Asimismo, las tareas de cuidado no remunerado constituyen, por tanto, la principal brecha entre sexos como motivo de inactividad.
Agrega que el cierre de escuelas para evitar la propagación de la COVID-19, mientras se reabre la actividad laboral, ha aumentado el número de mujeres que reporta el cuidado como el motivo de no buscar empleo. Esto hace necesario desarrollar políticas de cuidado que reduzcan la feminización de la pobreza, plantea el documento oficial.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]