Helicóptero que trasladaba vacunas contra la covid-19 se estrella

MONTEVIDEO.- Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra la covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves en el departamento (provincia) de Rocha, en el sureste del país.
Según informó durante una rueda de prensa el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, general del aire Luis De León, los integrantes de la tripulación del vuelo se encuentran hospitalizados pero en buen estado.
Por otra parte, subrayó que, al detectar una falla, el piloto aterrizó en un campo cercano a una ruta donde inmediatamente después la aeronave, un helicóptero Bell 212, se incendió sufriendo pérdidas totales.
El cargamento que trasladaban estaba compuesto por unas 180 dosis de Pfizer que la Fuerza Aérea llevaba desde Montevideo hasta Rocha para seguir el plan de vacunación a mayores de 80 años previsto por las autoridades sanitarias.
No obstante, estas fueron repuestas de inmediato y llegaron a sus respectivos destinos en las primeras horas de la mañana por vía terrestre.
Las dosis de Pfizer forman parte de la tercera entrega que el laboratorio estadounidense envía a Uruguay -que arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco este miércoles por la noche-.
Uruguay adquirió 3,8 millones de dosis de Sinovac y Pfizer, de las que 1.900.000 ya están en el país. Además, se inscribió en la plataforma Covax, bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la que próximamente llegarán unas 450.000 dosis de AstraZeneca.
Posteriormente, el Gobierno uruguayo concretó la adquisición de 1,25 millones de dosis más del laboratorio chino, cuya llegada está prevista en mayo.
Según el monitor desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), a las 14.04 horas (17.04 GMT) de este jueves, 430.366 personas -un 12,20 % de la población- han sido inoculadas con la primera dosis.
Por el momento han sido administradas 346.578 de CoronaVac y 81.030 de Pfizer.
Uruguay inició su plan de vacunación el 1 de marzo, con el establecimiento de grupos prioritarios para administrarles la vacuna del laboratorio chino (docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años).
Ante una menor demanda de la esperada, la cartera de Sanidad envió dosis a la frontera con Brasil y a la población carcelaria, y abrió la agenda para personas de 50 a 70 años.
El pasado domingo también habilitó la agenda para vacunar a la población de 18 a 70 años en Semana de Turismo (o Semana Santa), una franja etaria que supera los 2,3 millones de habitantes.
No obstante, solo 170.000 recibieron cita para esos días, ya que el resto de cupos debieron ser administrados en días posteriores.
El viernes 12 comenzó la inoculación al personal sanitario y las dosis de Pfizer excedentes se administraron en residencias de mayores y personas de más de 80 años.
Desde que comenzó la pandemia, el 13 de marzo de 2020, Uruguay acumula 87.812 positivos (15.381 personas cursando actualmente la enfermedad, de las que 225 están internadas en cuidados intensivos) y 843 muertes.
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]