Llaman a trabajadores estar alertas ante amenazas de comerciantes de eliminar cesantía

SANTO DOMINGO. El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, consideró este lunes que son totalmente desacertadas las declaraciones de Iván García, presidente de la Asociación Dominicana de Comerciantes, sobre la eliminación de la cesantía y el preaviso.
“Sus palabras de que –hará lo que sea para quitar la Cesantía– es una muestra de que no tiene los objetivos que se propone”, indicó Pepe Abreu.
Explicó que en el gobierno pasado el diálogo entre empresarios y confederaciones tuvo una duración de cinco años sin que se pudiese pactar un acuerdo. “Es correcto preguntarle al señor García de qué modo él piensa conseguirlo después que concluya el período de Semana Santa”, declaró el dirigente sindical.
Iván García dijo que desde que pase la Semana Santa el tema principal que tiene el sector comercio en agenda es buscar la modificación del Código Laboral de la República Dominicana para eliminar la cesantía y el preaviso, “porque el Código a nosotros nos afecta más que la pandemia”.
A propósito de esas declaraciones, Pepe Abreu consideró que los trabajadores deben tomar la postura del sector empresarial como una amenaza, que no conseguirá bajo ningún concepto cambiar la postura del movimiento sindical.
“El Código Laboral Dominicano tiene 738 artículos y siempre como confederación hemos estado dispuestos a hablar sobre la mayoría de ellos, sin poner en riesgos los derechos fundamentales de los trabajadores”, reiteró Abreu.
En lo que se refiere a la Ley 187-17 sobre clasificación de las empresas, el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) señaló al presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes que esa ley fue aprobada subrepticiamente en el Congreso Nacional, donde por supuesto, participaron congresistas que son empresarios con ausencia total del movimiento sindical.
“¿Cómo pretende Iván García que una ley que se discutió en estas condiciones sea asumida en una revisión de la tarifa de salario mínimo, que es una atribución exclusiva del Comité Nacional de Salarios?”, cuestionó Pepe Abreu.
Enfatizó que en el Comité Nacional de Salarios se demostró hasta la “saciedad” que no tiene vinculación la denominada reclasificación de empresas con el aspecto salarial, porque la referida ley se limita a definir las relaciones del Estado con el sector de las medianas y pequeñas empresas.
“Expresamos que estaremos en el Comité Nacional de Salarios y que rechazaremos cualquier intento de burlar los derechos consignados a los trabajadores en cualquier clasificación salarial que se produzca, tomando en cuenta que ellos junto a su familia, viven en un estado de gran precariedad”, precisó Abreu.
Río de Janeiro.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país. Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del […]
SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, aprobó este miércoles a unanimidad, mantener como está en la legislación vigente, los artículos relacionados a la cesantía. El senador […]
Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de […]