Centrales Sindicales llaman al Colegio Médico Dominicano a desistir de protesta


SANTO DOMINGO. – Las principales centrales sindicales del país hicieron un llamado a la sensatez y pidieron al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a las Sociedades Médicas Especializadas que desistan de la amenaza de paro de servicios a los pacientes afiliados al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), por el contexto de pandemia y la precaria situación económica que vive el país.
Gabriel del Río de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Pepe Abreu de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y Jacobo Ramos de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), en un comunicado conjunto, manifiestan que el momento es de diálogo y concertación, y que los galenos deben ser flexibles y procurar alternativas que no perjudiquen a los pacientes.
Plantean que paralizar los servicios a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) es afectar directamente a la mayoría de los trabajadores, ya que éstos y sus familiares son quienes están afiliados al Régimen Contributivo y que la salud no puede estar sujeta a las ambiciones pecuniarias de un determinado sector.
Las organizaciones sindicales recuerdan a los galenos que ellos son parte del Consejo Nacional de Seguridad Social y que ese es el escenario donde se le daría una respuesta acertada a sus reclamos, ya que esa es la instancia que tiene a su cargo la dirección y conducción del SDSS y decide tanto el monto de los honorarios profesionales como los servicios y medicamentos incluidos en el catálogo de prestaciones que se ofrecen a los afiliados al sistema.
Afirman que la demanda actual de los médicos es muy compleja y debe ser bien analizada, porque tendría un costo superior a los RD$8.7 mil millones, lo que implicaría un incremento de RD$ 174.12 en la cápita mensual por afiliado al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, según un informe de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales presentado al CNSS y conocido por el organismo en febrero pasado.
«En esa reunión se advirtió del gran riesgo que correría la sostenibilidad financiera del SDSS si se acoge la solicitud del CMD», dicen las entidades gremiales.
Reconocen que los profesionales de la salud han desarrollado una labor importante frente al Covid 19, pero que vivimos en un Estado de Emergencia y todos los sectores del país deben tener como objetivo principal el encauzarnos a la normalidad, lo cual requiere, en lo que respecta a la salud, la atención a todos los pacientes con servicios de calidad.

Santo Domingo.- Un accidente de tránsito múltiple se registró la madrugada de este domingo en el túnel que conecta las avenidas Tiradentes con 27 de Febrero, en dirección oeste-este, donde varios vehículos resultaron con daños a causa de los impactos. Varios automóviles de diferentes marcas y categorías, entre ellos un Honda Civic negro, un Chevrolet […]

Una nueva boda poco convencional se ha hecho viral. Kano, una oficinista de 32 años residente en Okayama, organizó una ceremonia matrimonial, con todos los símbolos tradicionales, para unirse simbólicamente a Lune Klaus, su “novio” creado a partir de inteligencia artificial en la plataforma ChatGPT. El suceso hace parte de una tendencia global en el que cada vez […]

La Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia contra vuelos sobre Venezuela debido a una “posible situación de riesgo”. Mientras tanto, continúa la incertidumbre sobre cuáles vayan a ser los próximos pasos hacia ese país de la Administración de Donald Trump, tras la incorporación del portaaviones Gerald Ford al gran despliegue naval de Washington […]