Comisión Nacional de Energía publica recomendación de precios para la compra energía a largo plazo

SANTO DOMINGO. La Comisión Nacional de Energía publicó la recomendación de precios para contratos de compra de energía a largo plazo por las empresas de distribución para proyectos de fuentes renovables, como ordena la ley 57 07 y su modificación.
El análisis, realizado por el cuerpo técnico especializado de la CNE, se basa en la viabilidad financiera de proyectos de inversión en centrales eléctricas solares fotovoltaicos, eólicas, biomasa, residuos sólidos y mini centrales hidroeléctricas, bajo los esquemas descritos en la ley de incentivos a las fuentes renovables.
La decisión fue aprobada por el Directorio Ejecutivo de la CNE que integran cinco ministerios y la preside el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte Reynoso y está disponibles en medios impresos, digitales y en página web de la CNE, indica una nota de prensa.
Esa acción avala a los organismos estatales encargados de contratar compra de energía por parte de las EDES a considerar las recomendaciones de precios y proponer dichos contratos, bajo las modalidades que contienen la Ley 125 01, ley general de electricidad y/o la ley de incentivos de energía renovables.
“Es la primera vez en 14 años de vigencia de la Ley que se lleva a cabo esa acción que recrea un ambiente de transparencia, equidad y apego a la normativa que impacta de manera favorable a la recepción de propuestas de inversiones en proyectos de energía renovable en el sistema eléctrico nacional, ascendente a más de US$ 800 millones en los próximos años”, dice.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]