Descubren un factor genético clave en pacientes con coronavirus grave

En medio de esa búsqueda, surgió un estudio liderado por Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras; y Aurora Pujol, jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Y la conclusión de la investigación científica apunta a que la dotación epigenética de cada persona influye en la severidad de la enfermedad Covid-19.
Personal médico trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Clínicas, en Porto Alegre, Brasil. Foto: EFE
«Debido al elevado número de personas infectadas por el virus que han saturado todos los sistemas sanitarios del mundo, estaría bien tener formas de predecir si la infección por el covid en un determinado individuo requerirá hospitalización o simplemente puede ser controlada de forma ambulatoria», sostiene Esteller y difunde Europa Press.
Se sabe, continúa con la argumentación, la edad avanzada y la coexistencia de otras patologías (cardiovasculares, obesidad, diabetes, defectos inmunes) se asocian a una mayor gravedad de la infección, si bien no se conoce qué sucede con el resto de la población que también llega a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sin estos factores.
Los investigadores analizaron a más de 400 personas que habían dado positivo para el test de Covid-19, y que no pertenecían a ninguno de estos grupos de riesgo.
Entonces, estudiaron su material genético en función de si no habían tenido síntomas o fueron muy leves. Y por como contrapartida, si habían sido ingresados en el hospital requiriendo asistencia respiratoria.
Imagen de microscopio electrónico que muestra al SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. Foto: EFE
«Encontramos que existían variaciones epigenéticas, en los interruptores químicos que regulan la actividad del ADN, en los positivos por el virus que desarrollaban un covid-19 grave», destacan los profesiones en el trabajo publicado en la revista EBiomedicine, del grupo The Lancet.
Y el hallazgo tiene que ver con modificaciones que suceden «principalmente en genes asociados con una excesiva respuesta inflamatoria y en los que reflejan una tendencia general a un peor estado de salud», amplían.
El dato que aporta el análisis sobre el virus: el 13% de la población mundial presenta esta firma epigenética, por lo que hay que cuidar especialmente.
La doctora Pujol confirman la implicación de la respuesta antiviral dirigida por el interferón y su importancia en la evolución de la enfermedad.
«Con estas herramientas avanzadas de medicina personalizada, tanto del campo de la genómica como del epigenómica, es posible diseñar modelos predictivos que permitan detectar pacientes en riesgo de peor pronóstico», destaca.
El proyecto forma parte de la campaña ‘»ás imparables que nunca'» que la Fundación Josep Carreras puso en marcha en abril de 2020 con el objetivo de recaudar fondos para líneas de investigación sobre Covid-19, informa Europa Press.
Redacción.- Las autoridades chilenas confirmaron la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que desapareció la noche del miércoles cuando se dirigía al norte del país desde Santiago. La aeronave, que perdió contacto cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital, fue localizada horas después en una zona […]
REDACCIÓN .- Los fuertes vientos que se registraron en la Ciudad de México este jueves, provocaron que en la alcaldía Gustavo A. Madero, colapsara la estructura del escenario que estaba siendo instalado para el concierto de Alicia Villareal, con motivo al Día de las Madres. Protección Civil de la Ciudad de México confirmó el incidente y detalló que los servicios de emergencia acudieron de […]
Bogotá.- Al menos siete personas murieron este jueves por un deslizamiento de tierra en el municipio colombiano de Sabaneta, ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste), informaron las autoridades. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, detalló que «siete personas perdieron la vida en este movimiento en masa originado por la temporada de lluvias que azota al país». «Mis condolencias a […]