Embajada EEUU y el INTEC inician segunda ronda del Diplomado Internacional en Periodismo de Investigación

SANTO DOMINGO. –La Embajada de los Estados Unidos y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) iniciaron la segunda ronda del diplomado internacional Periodismo de Investigación, con la participación de 72 periodistas, estudiantes de periodismo de todo el país y profesores.
El diplomado, que se realiza a través de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC y la Dirección de Educación Permanente, y que contará con un cuerpo docente de Estados Unidos y República Dominicana, inició el lunes 5 de abril con la conferencia “Periodismo de Datos para una Sociedad más Justa”, a cargo del periodista Ronny Rojas, por motivo de la celebración del Día del Periodista.
Rojas, periodista de investigación costarricense, dijo que el periodismo de datos permite revelar hechos de interés público y contar historias inéditas a partir del análisis, contraste y la contextualización de bases de datos confiables, utilizando visualizaciones atractivas y claras, sin dejar de lado a las personas impactadas por la historia.
“El periodismo de datos nos permite contar historias a partir de bases de datos y de forma muy contundente, porque ya no tenemos que estar suponiendo o creyendo necesariamente lo que nos dicen las personas, sino que ya sabemos efectivamente la realidad de las cosas”, enfatizó.
Rojas resaltó que el periodismo de datos y la tecnología permiten extraer información, analizarla y presentarla de forma más simple y atractiva. “A veces es más poderoso un gráfico que una sábana de texto de 10,000 palabras”, apuntó.
Para el periodista de investigación, el periodismo de datos de ninguna manera quita la necesidad de salir a reportar, porque los datos cuentan historias humanas, cómo viven las familias, las decisiones que se toman como sociedad, cuentan historias de injusticia, de abuso de poder y, en consecuencia, esto afecta a personas. “El periodismo de datos no se hace en un escritorio con gráficos sin salir a la calle y hablar con las personas afectadas por las situaciones que estamos revelando”, expresó Rojas.
En tanto, el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, para seguir apoyando al ejercicio de tan importante profesión para la democracia y el ejercicio ciudadano.
“No hay democracia sin una prensa libre, crítica y bien fundada, y en nuestros tiempos no hay formación adecuada de opinión y ejercicio de ciudadanía, no solo con las noticias, con la parte más puramente informativa, sino con la formación de opinión que depende mucho del periodismo de investigación”, manifestó Sánchez Maríñez, quien valoró el aporte de la tecnología al desarrollo de un mejor periodismo.
Asimismo, Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, explicó que el rol de la prensa es fundamental para el ejercicio de la democracia y el desarrollo de un país, en especial el periodismo independiente y que busca respuestas a preguntas claves, al servicio del interés colectivo.
“El Gobierno de los Estados Unidos está comprometido con fomentar el periodismo en la educación superior y también con el fortalecimiento de los medios de comunicación libres e independientes. Estamos comprometidos con fomentar oportunidades que apoyen el periodismo de investigación dominicano ahora y en el futuro”, dijo.
Durante la actividad, Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, dijo que al hablar de periodismo se tiene que hacer referencia a información y un recurso social, político y económico del que todavía no se puede cuantificar su valor.
“Es por eso que en una alianza estratégica la embajada de Estados Unidos y el INTEC se han unido para formar y trabajar en un ámbito tan importante como el manejo de datos y la investigación periodística”, apuntó la decana.
El evento fue moderado por la periodista Rosa Alcántara, docente y coordinadora académica del diplomado y de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales.
El Hospital Salvador B. Gautier anunció este jueves una jornada quirúrgica de reconstrucción mamaria gratuita para mujeres con secuelas de cáncer, una intervención que en el sector privado puede superar el millón de pesos. La iniciativa, organizada por la Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip), se enmarca en las actividades del Mes […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, rechazó la propuesta del partido Camino Nuevo que pone a su disposición la candidatura presidencial de esa organización para las elecciones del 2028. En un comunicado, Fernández agradeció la solicitud de Eglenin Morrison, presidente de Camino Nuevo. Asimismo, se desligó de cualquier intención presidencial y dejó claro que sus esfuerzos «están concentrados en otras prioridades». La propuesta del partido Camino […]
Santo Domingo. – El humorista y productor del programa Esto No es Radio, Ariel Santana, confesó en ese mismo espacio que el pasado año quiso quitarse la vida debido a rumores en su contra que circularon en medios de comunicación. Santana criticó el hecho de que quieran minimizar el sentimiento de los hombres ante hechos como estos, […]