En Puerto Rico hospitalizan 15 personas tras ser vacunadas

De las 596,258 personas que han completado las series requeridas de vacunas contra el COVID-19, al menos 15 se contagiaron del virus y requirieron hospitalización, aun cuando culminaron las dos semanas necesarias para adquirir inmunidad.
La información la dio a conocer el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, al hacer hincapié que las 15 hospitalizaciones representan .00042% de las personas que han culminado el proceso de inmunización. Ninguno ha fallecido.
El funcionario explicó que la agencia está en el proceso de evaluar si alguno de los hospitalizados pudo haberse contagiado con alguna de las variantes que circulan en la isla.
Al momento las variantes identificadas localmente son la británica (B.1.1.7), una de las de Brasil (P.2), la de California y un sublinaje de esta (B.1.427, B.1.429) y la de Nueva York y un sublinaje de esta (B.1.526, B.1.525), cuya presencia se confirmó en el último reporte. Cabe destacar que los sublinajes mencionados se catalogan dentro de la misma variante y la diferencia entre ambas es una mutación que, según la descripción que se ofrece en la página de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) comparten los mismos atributos.
Según explicó Mellado, el total de casos de pacientes contagiados con las variantes son 50: 32 casos de la variante británica, 11 de la de California, cinco de la de Nueva York y dos de la de Brasil. De los contagiados con las variantes, dos requirieron hospitalización y una de estas murió.
“Aun cuando estemos vacunados sabemos que la de Pfizer tiene un 95% de eficacia y la de Moderna un 92%, mientras que la de Janssen tiene un 85%… es importante que la gente sepa que si no se protege puede estar en ese .00042%. Y lo otro importante es recordar que tenemos unas variantes circulando y, aunque la vacuna puede disminuir la mortalidad, pudieran tener menos capacidad en pacientes con morbilidades. Esto significa que aún cuando estén vacunados no pueden dejar de utilizar las mascarillas, el distanciamiento físico y hay que evitar las aglomeraciones”, sostuvo.
De otra parte, la doctora Iris Cardona, directora del Plan de Vacunación de COVID en la isla indicó que de las 1,722,958 dosis administradas en Puerto Rico, unas 377 han presentado efectos adversos, según datos recopilados hasta el 2 de abril.
“De esos eventos adversos la gran mayoría no son serios. Hay 21 de los 377 que se consideraron serios no letales, requiriendo hospitalización o atención en sala de emergencia”, agregó Cardona.
La también infectóloga pediátrica dijo que también se investigan 24 defunciones ocurridas entre pacientes que habían recibido una o dos dosis de alguna de las vacunas existentes. En ocasiones anteriores, se ha especificado que muchos de los fallecidos padecían de condiciones subyacentes como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
De otra parte, Mellado confirmó la información publicada por Primera Hora en la que se afirma un aumento en hospitalizaciones y contagios de coronavirus en la población pediátrica.
“Los pacientes pediátricos han aumentado… estos incrementos que se han dado en pediátricos hospitalizados no necesariamente fueron brotes que ocurrieron en escuelas”, sostuvo el médico de profesión al indicar que de las pruebas aleatorias realizadas entre la matrícula que se reincorporó a los planteles a clases presenciales ninguno dio positivo al virus.
Según un análisis realizado por el doctor Marcos López Casillas, gerente de investigaciones del Puerto Rico Public Health Trust, el alza en poblaciones pediátricas se constata evaluando los casos de contagios que se registraron la semana del 7 al 13 de marzo con los que se confirmaron entre el periodo del 4 al 10 de abril.
“Comparando esa semana de marzo, que fue la de menos casos y positividad en este año, vemos que los casos aumentaron 2.48 veces. Es decir en la semana comparativa de marzo hubo 902 casos positivos a pruebas moleculares y en la pasada semana hubo 2,233″, explicó.
Detalló, en cambio, que hubo grupos que sobrepasaron la multiplicidad, triplicando los contagios. Ahí se incluye, por ejemplo, las infecciones en niños de 10 a 14 años. “En esta población en la semana bajo análisis en marzo hubo 32 casos y la semana pasada hubo 110. eso es 3,4 veces más casos. Lo mismo ocurrió en los contagios de adolescentes de 15 a 19 años donde en la semana evaluada en marzo hubo 52 casos y la pasada semana hubo 168. Eso es 3.2 veces más casos”, subrayó.
Explicó que las cifras de contagios triplicados también se vieron en la población de 30 a 39 años.
“En términos generales, analizando a toda la población son los de 20 a 49 años los que siguen contagiándose más”, explicó al hacer hincapié en que desde que comenzó la vacunación el margen ha bajado en la población de 65 años en adelante. Agregó que es comprensible que las infecciones se den entre grupos de 20 a 49 años porque son principalmente la clase trabajadora, los de mayor movilidad y los que no necesariamente han recibido la vacuna.
De otra parte, la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Pediatría, Carmen Suárez, ratificó que, en efecto, ha habido un alza en casos pediátricos.
“Desafortunadamente estamos empezando a ver el aumento. No trabajo en salas de emergencia pero en conversaciones con otros médicos nos dicen que las visitas en hospitales han aumentado. Hay mucho Covid. Tenemos que resaltar en los adultos que ahora, más que nunca, tenemos que tomar medidas de prevención para proteger a los niños. La gente se está sobreconfiando y es un riesgo grande para la población pediátrica”, sostuvo.
Dijo que los síntomas comunes en los menores son: cuadro catarral, malestar gastrointestinal (no severo) y en algunos casos fiebre. Recordó a los padres y madres a acudir al médico u hospital si los niños presentan fiebre mayor a 100.4 grados.
Fuente. Primera Hora
El mundo del merengue está de luto. Este fin de semana se reportó el fallecimiento del artista dominicano Franklin The Boss, tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en el condado de Harnett, Carolina del Norte (EE.UU.). Según informó la Patrulla Estatal de Carreteras, el accidente ocurrió el día de ayer y provocó un incendio […]
Un autobús cayó por un acantilado en Sri Lanka y murieron al menos 21 personas que viajaban en él. La cantidad de víctimas podría aumentar, ya que hay otros 14 heridos, advirtieron las autoridades. Ocurrió este domingo 11 de mayo, cerca de la ciudad de Kormale, a unos 140 kilómetros de Colombo, la capital de Sri Lanka. El área donde […]
Trabajar demasiado es malo para los nervios… y aparentemente también para el cabello. Un estudio reciente realizado por Elithair , firma especializada en trasplantes capilares, destaca un fenómeno cada vez más extendido: la caída del cabello ligada al estrés profesional. Ciertas profesiones, por sus condiciones especialmente exigentes, son más propensas a provocar lo que se llama efluvio […]