Joven que luchó por legalizar el aborto murió realizándose uno

Las autoridades argentinas investigan la muerte de una joven cuando se realizaba un aborto legal.
María González López era muy reconocida en Argentina por luchar por los derechos de las mujeres y exigir el aborto libre y legal en su país.
Era presidenta de la Juventud Radical de La Paz y estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social en la UNCuyo.
Su muerte ocurrió el pasado 12 de abril y ha generado todo un revuelo en las redes sociales sobre qué tan seguros son los abortos.
El fiscal Héctor Gustavo Rosas indicó a los medios locales que comenzaron una investigación para determinar las causas de la muerte de la joven militante radical luego de que el miércoles 7 de abril fuera atendida en el Hospital Arturo Lilia de La Paz por una obstetra al someterse a un aparente aborto legal.
“Con el correr de los días su cuadro se complicó y el sábado fue internada en el Hospital Perrupato, donde falleció el domingo, aparentemente, a causa de una ‘septicemia’. Los detalles del caso permanecen bajo secreto médico y de sumario”, relató a los medios.
Según el diario El Tiempo del Este, la Fiscalía aguarda los resultados de la necropsia para evaluar si se trató de un caso de mala praxis.
Aborto legal
La muerte de María ha generado gran polémica, en especial cuando el pasado 30 de diciembre del 2020 el país sudamericano aprobó la Ley de Aborto Legal.
“Curiosamente, el fallecimiento de María del Valle no ha ocasionado disturbios ni declaraciones fervientes de las feministas argentinas, el silencio de sus compañeras sorprendería a esta muchacha que luchó porque legalizaran la muerte, sin imaginar que estaban hablando de la suya”, escribió la periodista Alicia Estébez.
De acuerdo con en Diario Argentino, Clarín, González López tenía apenas 23 años y era una de las más fervientes líderes en buscar el aborto “libre, legal y seguro” en Argentina.
Medicamento mortal
Según citan los medios locales, el medicamento que le recetaron a la paciente es Misoprostol, el cual está dentro de los protocolos de la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y que su función es dar inicio con la interrupción del embarazo.
“La sustancia que recibió María del Valle hace que el útero expulse lo que está en su interior. Provoca que la madre pierda al niño por nacer, lo que puede degenerar en que ella se desangre. También, la hemorragia puede hacer que la madre entre en shock hipovolémico y muera.
“Por lo general, la mujer que lo toma va luego a un centro de salud para hacerse un legrado y así quitar del útero cualquier resto del bebé. Si este legrado o raspado se realiza usando material no esterilizado adecuadamente o contaminado, puede provocar una infección, septicemia o infección generalizada, y ocasionar la muerte.
“Es decir, con estos abortos ‘seguros’, tenemos múltiples posibilidades de morir. Igual si el niño es quemado, con una sustancia, en el vientre, o sacado a pedazos que son las otras opciones para matarlo”, denunció la periodista Estébez.
Sin embargo, el Misoprostol es una droga considerada “segura” por el Ministerio de Salud argentino y permite que se realice un procedimiento ambulatorio, por eso esperan los resultados de los laboratorios para determinar en qué punto médico se falló.
La noticia de su muerte no solo ha dado la vuelta al mundo, sino que ha consternado también a las autoridades argentinas como el diputado nacional y titular del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, el gobernador Rodolfo Suárez, el vicegobernador Mario Abed, el intendente de Justica de la Paz, Fernando Ubieta, entre otros.
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas el próximo martes 15 de julio. Soto, que fue seleccionado como el Jugador del Mes en la Liga Nacional para el mes de junio gracias a sus 11 cuadrangulares y su estelar desempeño, no recibió el favor del dirigente Dave Roberts y […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]