Presidente Abinader pide a comunidad internacional buscar solución a desafíos económicos y sociales por la pandemia

ANDORRA. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, planteó el miércoles la necesidad de que la comunidad internacional concierte sus mejores esfuerzos con el propósito de enfrentar exitosamente los enormes desafíos económicos y sociales generados por la pandemia del COVID-19.
Dijo que la República Dominicana, al asumir la secretaría pro tempore de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a efectuarse en el país en 2022, trabajará arduamente para el establecimiento de un fondo de recuperación y reestructuración que sea la base de una gran alianza regional por el desarrollo y que facilite no solo la recuperación post-pandemia, sino el tránsito hacia un nuevo orden económico justo, verde y, sobre todo, sostenible.
Además, el mandatario dominicano agradeció al rey de España, Felipe VI y al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez por su disposición de enviar vacunas contra el COVID-19 a países de América Latina.
Abinader considera imperativo diseñar estrategias de gobernabilidad que avalen la estabilidad política y social de la región, las cuales también deben fundamentarse en políticas económicas dirigidas a lograr plenamente la Agenda 2030.
En un histórico discurso, en el cierre de esta cumbre, Abinader recordó los informes de la CEPAL, que advierten sobre el severo impacto de los graves desequilibrios fiscales y el consecuente endeudamiento, frutos de la pandemia, sobre la vulnerabilidad y las necesidades de liquidez de la región.
En ese contexto, el mandatario observó que ello provocará una profundización de las brechas del financiamiento en la región latinoamericana.
Abinader dijo que los países desarrollados deberían motorizar acciones para incentivar y canalizar nuevos capitales, y así mitigar los efectos negativos dejados por la pandemia.
El presidente Abinader al hablar tras asumir la República Dominicana la presidencia pro tempore para el montaje y organización de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a efectuarse en el país en 2022, resaltó la vulnerabilidad y necesidades de liquidez de la región, tal como lo señaló la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
“La región necesitará nuevos e ingentes recursos económicos para fortalecer las perspectivas de crecimiento, y deberían ser los países desarrollados los llamados a efectuar un mayor esfuerzo para canalizar estos capitales, que nos permitan mitigar los efectos del endeudamiento derivado de la pandemia y relanzar nuestro crecimiento”, enfatizó el Jefe de Estado.
Financiamiento internacional
Abinader recordó que, en la historia reciente, en el ámbito financiero internacional, se tienen ejemplos como el caso de los bonos Brady, a principios de los noventa, y la crisis financiera de 2008, en los que la cooperación bilateral y multilateral fue fundamental para superar coyunturas que amenazaban con destruir los cimientos del crecimiento y de la prosperidad.
Valoró, asimismo, la propuesta que el gobierno de Costa Rica presentó a las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre, orientada a la creación de un “Fondo para Aliviar la Economía COVID-19”, indicando que, “se trata de un sólido punto de partida para que en el contexto de esta conferencia nos enfoquemos en lograr un apoyo significativo para este objetivo”, expuso el presidente Abinader.
XXVIII Cumbre en RD
El gobernante advirtió que alcanzar plenamente la Agenda 2030, solo será posible si se pueden cerrar las brechas del financiamiento con el menor costo posible para los países en desarrollo.
De lo contrario, advirtió el mandatario, “los gobiernos de la región podrían encontrar serias dificultades para realizar las inversiones en infraestructuras y garantizar las políticas sociales necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En ese orden, formuló un llamado a la comunidad iberoamericana a evitar otra década perdida en la región. Y concluyó, que se trata de un gran desafío, “pero estoy seguro de que juntos saldremos airosos”.
El jefe de Estado aseguró que la República Dominicana será un aliado inquebrantable que trabajará de manera incansable para que, sobre las bases de nuestras diferencias y similitudes, caminemos “juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Abinader agradeció a las autoridades del Principado de Andorra, y a su presidente, Xavier Espot Zamora, y su equipo, así como a Rebeca Grynspan, Secretaria General de la SEGIB, por todo el apoyo brindado a las autoridades dominicanas en el proceso de traspaso de sede y por la exitosa realización de esta cumbre.
El exjugador de Grandes Ligas, Alex Rodríguez, anunció una inversión de mil millones de dólares en un proyecto turístico de ultra lujo en la República Dominicana, según informó este lunes el ministro de Turismo, David Collado El desarrollo estará ubicado en el municipio de Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez, y contará […]
Hace poco más de 20 años que BYD empezó a fabricar coches. Aunque muchos no lo sepan, BYD originalmente empezó siendo uno de los mayores proveedores de baterías para teléfonos móviles del mundo. Muchos de los dispositivos actuales incorporan baterías de la compañía china. Ese éxito energético les llevó a dar un paso lógico ahora, […]
Santiago, R.D.– El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) junto a 15 empresas tabacaleras participarán en la Feria Agroalimentaria 2025, que se celebrará desde el miércoles 28 al sábado 31 de mayo en el Hotel Dominican Fiesta del Distrito Nacional. Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, informó que la participación del sector tabacalero […]