Recuperan terrenos ocupados cerca de la Base Aérea de San Isidro

Santo Domingo Este. Fue iniciado hoy un operativo para recuperar una porción de terrenos de propiedad estatal asignada como área de amortiguamiento para la Base Aérea de San Isidro, en la que había comenzado a formarse un arrabal, acción para la que se cumplieron todos los trámites que exige la ley y se obtuvo aprobación del Abogado del Estado.
En la actividad participan la Policía Nacional, en su rol de fuerza pública, y representantes del Ministerio Público, con apoyo de unidades la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), y el objetivo es restaurar la función original asignada a esos 787,058 metros cuadrados ubicados junto a la verja perimetral Noroeste de la Base Aérea de San Isidro.
Es un área, que por su ubicación y por estar dentro del patrón de vuelo de las aeronaves militares es una zona de importante valor estratégico, en la cual se habían construido principalmente casuchas, “creando una situación de inminente riesgo en torno a un recinto militar, tanto para las operaciones de las aeronaves como para la población civil”, explica una declaración de la FARD.
La Inspectoría General de la FARD explicó que se cumplió con el debido proceso para tener la autorización judicial, el auxilio de la fuerza pública y fueron notificados todos los ocupantes que pudieron ser contactados, ya que muchas casuchas no son habitadas permanentemente. Además, se han presentado querellas a 18 ocupantes ilegales, 4 sentenciados y otros 14 con orden de arresto. La parcela fue adquirida en el 2004 por el Estado y asignada a la institución militar.
En la parte ocupada de la propiedad se censaron 33 casas de bloques de cemento, en su mayoría de muy escaso valor, y 347 casuchas levantadas con cartón, restos de madera y pedazos de zinc, con pisos de tierra, la mayoría desocupada y con muy pocos o ningún mobiliario.
Se identificaron como residentes unas 600 personas, la mitad de ellas extranjeros ilegales. Las investigaciones realizadas mostraron que la mayoría de los que se identificaron como propietarios de casuchas son residentes permanentes en los barrios próximos.
Para atender diferentes aspectos del operativo participa personal del Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), la Dirección General de Migración (DGM), el Servicio Nacional para la Protección Ambiental (SENPA), el Jardín Botánico y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.
Delincuentes y extranjeros ilegales
Explica la FARD, que, por diferentes circunstancias, en los últimos años se fue creando una comunidad informal arrabalizada en el perímetro de amortiguamiento de la verja de la Base Aérea de San Isidro, que ha terminado acogiendo extranjeros ilegales, familias empobrecidas y convirtiendo la zona en guarida de individuos o bandas que se dedican a actividades ilegales y criminales; como tráfico de sustancias prohibidas, robo y desmantelamiento de autos, ambiente que incuba además amenazas para la población de las urbanizaciones próximas.
Destaca que es un terreno accidentado ubicado en una zona de riesgo para sus habitantes por la continua operación de aeronaves en el espacio aéreo inmediato; y una situación que complica la seguridad de un recinto militar estratégico por ser la principal base aérea del país.
“No podemos perder de vista que de ocurrir un accidente que cause pérdidas de vida, todos se preguntarán por qué se permitió que creciera una comunidad en un área de gran riesgo, como lo es el perímetro de amortiguamiento de una base militar de las características de San Isidro”, explica la declaración.
Creación de un gran arrabal
El área ocupada, señala la nota, se encuentra dentro del patrón de vuelo y rango de acción establecido para las maniobras de todas las operaciones aéreas desde y hacia esta base, agregando también que es un espacio definido como punto alterno en caso de que se presente alguna emergencia.
La FARD asegura que una parte importante de la propiedad ya tiene las características de un desordenado arrabal, que por las características naturales incluyen cuevas y grandes agujeros creados en la época en que se extrajo material de construcción.
Observa la FARD que el creciente desarrollo urbano en esa parte de la ciudad tiene zonas con características modernas y un patrón de organización que tiende a mejorar, por lo que es recomendable evitar la creación de un gran arrabal, que afectará todo el entorno y se convertirá en un problema social complejo de muy difícil solución, con negativo impacto social, y un lugar con deterioro ambiental, por la carencia de servicios y el alto costo de dar solución a estas necesidades en áreas de difícil urbanización (agua potable, saneamiento, recolección de residuos, etc.).
Área de recreo para el sector
Recuerda la entidad militar que esta zona de amortiguamiento del perímetro de la base ha sido identificada como un lugar adecuado para desarrollar proyectos comunitarios con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, el Ministerio de Medioambiente y el Jardín Botánico Nacional. Además, la recuperación preserva la mitad del área que aún no ha sido ocupada, en la que existe una biodiversidad que favorece la creación de zonas de esparcimiento para la ciudad.
Recientemente, la FARD, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y el Ministerio de Medioambiente firmaron un acuerdo para rellenar con escombros de construcción los huecos provocados por la extracción de materiales y cubrir el área con una capa de terreno para desarrollar un parque.
El Instituto Nacional de Meterología (Indomet) vaticinó para este Viernes Santo que la incidencia indirecta de una vaguada y la influencia del viento del noreste generará esta tarde precipitaciones débiles a moderadas en ocasiones sobre distintas. Las precipitaciones ocurrirán en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi, Sánchez […]
San Juan de la Maguana. – Una patrulla del Ejército de República Dominicana, localizó una casucha en la cual se encontraban ocultos 26 inmigrantes haitianos indocumentados. La vivienda, de madera y zinc, ubicada a la altura del kilómetro 3, del tramo carretero Matayaya-Las Matas de Farfán, fue ubicada detrás de una tienda de repuestos. La […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]