Alcalde Dajabón considera Haití tiene derecho a desviar rio Masacre

Dajabón, RD.- El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riveron, consideró este martes que Haití está en todo derecho de construir en su territorio un canal de riego para aprovechar las aguas de río Masacre.
El edil dijo que el tema ha sido sobredimensionado ya que la República Dominicana ha sacado del afluente al menos tres canales con fines agrícolas.
Sugirió la conformación de dos comisiones que puedan determinar el impacto negativo que pudiera tener la obra.
Así mismo legisladores de las provincias fronterizas advirtieron que las intenciones de Haití de construir un canal de riego para desviar las aguas del río Masacre, afectaría la agricultura de sus demarcaciones, razón por la cual urgen al Gobierno dominicano llegar a un acuerdo con la vecina nación.
La preocupación se ha apoderado de los legisladores las provincias que hacen frontera con Haití, ante el conflicto que plantea la construcción de la obra.
Advierten que las intenciones de la vecina nación, atenta contra cientos de productores agrícolas y ganaderos. Los congresistas piden al Gobierno hacer todos los esfuerzos para frenar la construcción de dicho canal riego.
En declaraciones recientes el presidente Luis Abinader se mostró optimista de que se llegaría a un acuerdo de conveniencia para los dos país.
Ha trascendido que ya los cancilleres de ambas naciones habrían iniciado conversaciones para buscar una salida al conflicto pero no se tienen detalles del avance de este diálogo.
Organizaciones políticas y sociales prohaitianas defendieron este martes el derecho de Haití de desviar el río Masacre hacia su territorio.
El tratado entre ambas naciones firmado en el 1929 el cual prohíbe obras que desvíen el curso de las aguas que comparten.
Un tratado que rige desde hace más de 90 años prohíbe que Haití o República Dominicana hagan obras que desvíen el curso de alguno de los ríos que corren entre ambas naciones.
Para finales de la década de 1920 ya se establecían regulaciones para el uso de los recursos acuíferos compartidos entre República Dominicana y Haití, como es el caso del río Masacre así lo explica el abogado constitucionalista Juan Miguel Castillo Pantaleón.
Ante la situación en la que Haití busca utilizar las aguas del Río masacre para labores de cultivo, Castillo Pantaleón recomienda a la diplomacia de ambos países iniciar las labores para un documento especial que sea de mayor alcance.
De su lado organizaciones que defienden los derechos de Haití aseguran que la vecina nación tiene los mismos derechos de disfrutar las aguas de ese afluente.
Para este martes fue pautada una reunión bilateral en Dajabon con el fin de debatir el tema pero fue suspendida sin darse a conocer los motivos.
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra que busca mejorar la movilidad de más de un millón de personas en el Gran Santo Domingo y reducir hasta en un 40% los tiempos de traslado […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]