Comer tocino en tu dieta diaria aumenta el riesgo de padecer hepatitis

Si fuera posible muchos de nosotros comeríamos tocino todos los días. Es innegable que se trata de un alimento suculento y ciertamente irresistible, aporta mucho sabor y llena de personalidad todo tipo de recetas, y por supuesto es uno de los ingredientes estrella del desayuno. Sin embargo no es ningún secreto decir que comer tocino todos los días, no es un hábito alimenticio del todo saludable y podría provocar varios problemas de salud más adelante ¡Claro! Sin mencionar algunos de sus desfavorables efectos en el plazo inmediato, como sentirse lento y con menor rendimiento tanto físico como mental. Por si fuera poco un nuevo hallazgo relacionado con su consumo llega para sorprendernos, una nueva investigación de Inglaterra sugiere que las carnes de cerdo curadas pueden representar una amenaza adicional para la salud hepática.
Resulta que los investigadores ingleses encontraron que el consumo de tocino, hígado de cerdo y otras carnes curadas de cerdo (como sucede con el prosciutto, salami, chorizo, salchichas y otros embutidos) se asocian significativamente con la infección por HEV (virus de la hepatitis E). Una enfermedad hepática que a menudo se contrae al beber agua contaminada con materia fecal.
La hepatitis E es una enfermedad hepática que se origina por la infección por el virus de la hepatitis E. Según datos liberados por la OMS, se estima que cada año se dan unos 20 millones de casos de infección por el virus de la hepatitis E, de los cuales 3,3 millones presentan los síntomas de la enfermedad. Lo cierto es que el virus se transmite por la vía fecal-oral, principalmente a través de agua contaminada, por lo tanto es una enfermedad que afecta todas las zonas del mundo, sin embargo su prevalencia es mayor en Asia oriental y meridional.
El virus se excreta en las heces de las personas infectadas y entra en el organismo humano por el intestino. La infección suele remitir espontáneamente y desaparecer en un plazo de dos a seis semanas. Sin embargo, en algunos casos puede causar hepatitis fulminante (una insuficiencia hepática aguda), una enfermedad grave que puede ser mortal. Por lo tanto es importante tomar el tema con la debida seriedad.
¿Qué examinó el estudio? El estudio fue publicado recientemente en Emerging Infectious Diseases y se basó en examinar los factores de riesgo de infecciones por VHE en la población de donantes de sangre en Inglaterra a través de un estudio de casos y controles desde abril de 2018 hasta marzo de 2019. Los participantes fueron divididos en 117 donantes de sangre con resultados del VHE positivos y 564 donantes HEV con resultados negativos. Cabe mencionar que como parte importante del estudio a todos los sujetes, se les pidió que documentaran su historial de viajes, exposiciones a animales y ambientales, consumo de alcohol, medicamentos y otras condiciones subyacentes.
Teniendo en cuenta que el período de incubación de HEV puede ser de dos a nueve semanas, se pidió a todos los sujetos que escribieran lo que comieron dentro del período de nueve semanas anterior a la donación de sangre. Entre los hallazgos más relevantes del cuerpo de investigadores se encontró que de los 19 alimentos incluidos, 14 de ellos se asociaron significativamente con el virus de la hepatitis E ¿Lo sorprendente? La mayoría de los cuales eran productos de origen animal, sobre todo tocino, carnes de cerdo curadas e hígado de cerdo. Uno de los datos más curiosos es que la mayoría de los participantes presentaban un estado asintomático de la enfermedad. Aunque algunos participantes si desarrollaron síntomas como fatiga, dolor en las articulaciones y dolores de cabeza.
Este tipo de estudios llegan como una buena medida de prevención, sin embargo es importante mencionar que los productos de origen animal (sobre todo los de cerdo) no son la causa directa de la hepatitis E. Más bien, es importante saber que existe una fuerte evidencia para creer que los productos de cerdo curados pueden estar plagados del virus de la hepatitis E. De manera específica, según los investigadores especialmente en países fuera de los Estados Unidos, cabe mencionar que esto no significa que aplique en todos los casos.
Sin embargo estos descubrimientos que la ciencia pone a nuestro alcance, son un buen recordatorio para limitar la ingesta de carnes ricas en nitratos que se encuentran en la amplia gama de embutidos y productos derivados de la carne de cerdo. Si bien no estableció la causalidad, esta relación tiene sentido dado que los cerdos son el principal reservorio del virus de la hepatitis E. Por lo tanto una buena recomendación para disminuir riesgos, es investigar todo lo que sea posible sobre el origen de los productos de cerdo que compramos y asegurarse de cocinar adecuadamente estos productos a través de una correcta cocción.
Finalmente este tipo de recomendaciones llegan para ayudarnos a tomar decisiones más saludables, establecer mejores hábitos alimenticios, alargar la esperanza de vida y prevenir enfermedades. Sin embargo es importante mencionar que no se trata de caer en los extremos, disfrutar de todos los alimentos es el esquema más saludable para vivir en armonía ¡Ahora ya lo sabes! El tocino y los embutidos siempre con cautela y bien cocidos.
Redacción.- Las imágenes de una mujer que quedó atrapada en medio de un remolino de arena en el estado de Texas, Estados Unido se han vuelto virales en redes sociales. Leslie Holt salía de su trabajo cuando sintió una fuerte ráfaga de viento y, en pocos segundos, quedó en medio de lo que llamó su propio «tornado personal«. En […]
«Perdió el control»: Accidente de camión deja al menos 6 heridos en el centro de Boston | Varias personas resultaron heridas cuando un camión de carga se estrelló en el centro de Boston, impactando varios postes y un edificio, el martes 1 de abril, según informaron la policía y los servicios de emergencia. La policía […]
Un fatal accidente ocurrió luego de que un grupo de cinco paracaidistas se lanzó desde un avión, en un salto que parecía ser como cualquier otro; el resultado, un integrante del equipo muerto. Los hechos ocurrieron hoy, 1 de abril de 2025, en Toledo, España, donde cuatro de los paracaidistas aterrizaron sin contratiempos, pero uno de ellos, no. El Servicio de Emergencia de […]