Cómo utilizar correctamente la pastilla del día siguiente

Entre los principales métodos anticonceptivos de emergencia se encuentra la pastilla del día siguiente, siendo una pastilla que evita la fecundación del óvulo una vez que se ha tenido intimidad sin el uso de protección o el fallo de métodos de barrera. Siendo altamente recomendada por su 95 por ciento de efectividad dentro de las primeras después del acto sin protección.
Es importante mencionar que cuanto más esperes, menos efectiva será la píldora del día siguiente. Por lo que es importante consumirla durante las primeras 12 horas, pues si han pasado más de 3 días. después del acto, pierde su efectividad. Sin embargo, existen dos tipos de pastillas; la que se debe de tomar antes de 72 horas y la que puede tomarse hasta 5 días después del acto.
Sin embargo, la pastilla del día siguiente también tiene varios efectos secundarios que pueden ser molestos e incluso afectar la salud si se llega a consumir de forma frecuente. Por lo que es importante mencionar que la píldora del día siguiente no es un método anticonceptivo regular sino de emergencia, ante la falla del método anticonceptivo.
Entre sus principales efectos secundarios se encuentra el dolor de cabeza, dolor de estómago, leve sangrado, náuseas, vómito, sensibilidad en los senos, mareos y hasta fatiga. Aunque es muy poco común que se presente más de un síntoma de los efectos secundarios después de tomar la pastilla. Sin embargo, ante la presencia de vómitos en las primeras 3 horas será necesario tomar otra píldora de emergencia.
Indica Wendy González Pérez en Soy Carmín que es importante hacer hincapié en que la pastilla del día siguiente no debe de utilizarse de forma regular, ya que afecta directamente la ovulación, trayendo consigo varias consecuencias negativas como hemorragias, mayor prolongación del período menstrual e intensifica los síntomas del síndrome premenstrual por mencionar algunas de sus consecuencias.
Por lo que muchos expertos en la salud, recomiendan que este método de emergencia sea utilizado máximo dos veces al año en un periodo mínimo de 6 meses. Además de que la píldora solo te protege de evitar los embarazos. Sin embargo, no lo hace con las ETS, las cuales son sumamente contagiosas y peligrosas para la salud.
Además, es importante desmentir los mitos del uso de las píldoras del día siguiente, ya que esta pastilla si se utiliza una vez o máximo dos veces al año no afecta a la fertilidad, no tampoco es equivalente a un método abortivo, ya que su función solo es detener la fecundación, es decir evitar que suceda el embarazo. Mientras que el aborto interrumpe un embarazo.
Roma, 4 jul (EFE).- Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana. Los afectados por la explosión presentan quemaduras y heridas de diversa […]
Se reportó el fallecimiento de una menor de tres años de edad, luego de sufrir un accidente doméstico mientras intentaba cortar un mango dentro de su vivienda en una zona rural del sur de Veracruz, esto el pasado miércoles 2 de julio. Los hechos ocurrieron en la comunidad rural de Loma de la Palma, en el municipio de Hueyapan de […]
Redacción.- Al menos 40 personas, entre ellas nueve policías, resultaron heridas por una explosión registrada en una gasolinera en el sureste de Roma, que también ha provocado varios incendios y una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad, además de daños en edificios cercanos. Nueve agentes de policía han sufrido heridas de […]