El consumo de carne roja está asociado con un aumento de cáncer de colon

La incidencia de cáncer colorrectal (cáncer en el colon o cáncer en el recto) en personas menores de 50 años se ha incrementado. Un nuevo estudio revela que los cambios en la dieta de generaciones más jóvenes estaría asociado, particularmente una mayor ingesta de carne y el alto consumo de alcohol; factores de riesgo no genéticos que se pueden controlar.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer Estados Unidos, el cáncer colorrectal se diagnostica con mayor frecuencia entre personas de 65 a 74 años. Sin embargo, los casos en menores de 50 van en aumento, incluyendo personas de 20 a 29 años. Se estima que actualmente 1 de cada 10 diagnósticos de cáncer colorrectal ocurren en adultos menores de 50 años.
El aumento de cáncer colorrectal de inicio temprano estaría asociado a una mayor ingesta de carne roja y un mayor consumo de alcohol, según los resultados de un estudio publicado por Oxford University Press en JNCI Cancer Spectrum.
Otros factores que se asociaron con este cáncer fueron una menor ingesta de folato, fibra dietética y calcio. La menor ingesta de fibra estaría relacionada más fuertemente con el cáncer de recto.
Se describe que la dieta en generaciones jóvenes de Estados Unidos ha disminuido su consumo de frutas, verduras sin papa y fuentes lácteas ricas en calcio. En cambio, hay un mayor consumo de alimentos procesados y refrescos. Una baja ingesta de nutrientes como fibra, ácido fólico y calcio.
La carne roja está clasificadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) como probablemente carcinógena para los humanos. Principalmente asociada con el cáncer colorrectal. La carne roja es la carne de mamíferos, como res, ternera, cerdo, cordero, cordero, caballo y cabra.
Harvard Health publica que un metaanálisis de 29 estudios concluyó que un consumo elevado de carne roja aumenta el riesgo en un 28% el riesgo de cáncer de colon.
Las carnes procesadas (tocino, fiambres, salchichas) al igual que el alcohol, están clasificados como carcinógenos, es decir, causa de cáncer. Cada porción de 50 gramos de carne procesada que se consume al día aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer siguere elegir pescado, pollo o frijoles como principales fuentes de proteínas en lugar de carnes rojas o carnes procesadas. También señala que es mejor no beber alcohol, y en dado caso, limitar el consumo.
Debido al aumento del cáncer colorrectal en adultos menores de 50 años. Los especialistas recomiendan que las personas comiencen pruebas de detección periódicas a la edad de 45 años.
Moscú.- Roman Vladimirovich Starovoyt, de 53 años, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto este lunes en su automóvil en Odintsovo, a las afueras de Moscú, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera por «pérdida de confianza». Destitución y contexto Starovoyt fue nombrado ministro en mayo de 2024, tras desempeñarse como […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]