Ito Bisonó: “A pesar de los incrementos de precios, no ha habido escasez”

Los precios se han convertido en el dolor de cabeza de varios gobiernos. La escalada de las cotizaciones de las materias primas, entre ellas los hidrocarburos, han jugado en contra de las metas inflacionarias establecidas por las autoridades del país.
“A pesar de los incrementos, que los hay, no ha habido escasez y, a pesar de los incrementos, la economía ha seguido creciendo”, dijo Bisonó en una entrevista con Diario Libre durante su visita a Madrid, España.
—¿Cómo ve la situación de los precios y sus impactos?
Pareciera que es un problema coyuntural porque lo que se habla es que, con aquello de Quédate en Casa, la producción se redujo al mínimo y otros productos que son commodities (materias primas) para que eso vuelva a los niveles de producción, va a pasar un tiempo. La producción ha crecido, la demanda ha crecido y la demanda de China ha tenido un impacto. Nosotros no tenemos un análisis preciso de si seguirá en el trimestre o por el cuatrimestre. Y los precios internacionales impactan. Los precios de las grasas comestibles… la soya y el maíz han subido a niveles que nadie imaginaba.
—¿Cuánto le cuesta al Estado dominicano mantener los precios de los combustibles, en medio de la subida de los precios petroleros?
Orientados con la política económica del presidente Abinader, hemos decidido asumir un gran porcentaje de los costos de los combustibles. Hay un componente que todo el mundo conoce, que son los impuestos que define el Congreso y que gravitan sobre los combustibles. Son importantes y son la tercera entrada (de ingresos tributarios) que tiene el Estado. Lo otro varía según el costo de producción, el transporte y el flujo de la demanda. Y todo afecta: hay una nevada y afecta, hay un ciberataque y afecta. Se han asumido más o menos 2,500 millones de pesos, que como quiera es una deuda pública. Se ha estado pagando una parte de ello a los importadores con los ahorros que ha tenido la administración en base a administrar mejor los gastos corrientes y a ser austeros. Pero, de momento, la instrucción que tenemos del Presidente es impactar lo menos posible en lo que está bajo nuestro control ante la escalada que hay a nivel mundial. ¿Por qué? Porque cuando el combustible aumenta, entonces aumenta el transporte, la refrigeración y toda la cadena. Lo que se ha decidido es asumir un costo importantísimo que al final de cuentas también es deuda del ciudadano.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]