Ministerio de Educación abrirá el 25 de mayo escuelas públicas y privadas en todo el país


El Ministerio de Educación anunció para el próximo martes 25 de mayo la ampliación de la apertura de las escuelas públicas y colegios privados en los 158 municipios del país.
Esta etapa del retorno gradual a la semipresencialidad se extenderá a los niveles inicial y primaria, educación de adultos y el 6to grado de técnico profesional y artes.
Las autoridades educativas hicieron el anuncio de la apertura general de la docencia luego de recibir el visto bueno por parte de las autoridades del Ministerio de Salud, a raíz de la solicitud enviada por el MINERD al Gabinete de Salud el pasado 28 de abril, donde pidió llevar a cabo una reevaluación del nuevo escenario del COVID 19 tras el proceso masivo de vacunación.
El ministro de Educación Roberto Fulcar dijo que este regreso a las aulas en todo el territorio nacional se hace siguiendo estrictamente las recomendaciones de la entidad rectora de la salud.
“A partir del martes 25 del presente mes ampliamos a todos los Distritos a todas las Regionales, a todos los municipios y distritos municipales de todo el país la modalidad de educación semipresencial. Esto significa que en cada una de nuestras escuelas, colegios y centros educativos están autorizados y orientados para abrir las aulas”.
Dijo que el Minerd tomó la decisión siguiendo las orientaciones de Salud Pública. “Nos hemos acogido a la decisión del Gabinete de Salud que consideró dadas las condiciones para que, bajo el protocolo establecido por la mesa técnica conjunta podamos abrir las aulas de manera segura. Hemos dispuesto los insumos de bioseguridad, así como recursos didácticos para que los alumnos regresen a las escuelas”.
Fulcar enfatizó en que el retorno a las aulas seguirá siendo voluntario, gradual, controlado, escalonado y bajo el consentimiento de la familia.
Destacó que para ampliar las condiciones de protección de los estudiantes se desarrollará un intenso proceso de vacunación voluntaria del entorno familiar, así como a los estudiantes del bachillerato mayores de 18 años, procurando así la idoneidad del entorno de los alumnos, además del escolar, donde fueron inoculados el personal docente y el administrativo.
Fulcar informó que este inicio de la modalidad presencial está precedido de la formación de los actores de la comunidad educativa con los programas Todos a Bordo, para la salud y prevención escolar frente al COVID19, Retorno a la Alegría dirigido a orientadores, docentes, estudiantes y familias, con el propósito de apoyar la recuperación psicoafectiva, así como la instrucción mediante el Protocolo General para procurar la higiene, el distanciamiento y el cuidado de la salud.
“Para garantizar el retorno seguro en la modalidad semipresencial se desarrollan de forma paralela a la vacunación del personal docente y administrativo de los centros educativos públicos y privados, la realización de pruebas de antígeno y la habilitación de puntos de vacunación. El MINERD seguirá dotando de materiales de bioseguridad a los centros educativos y continuará con los procesos de acondicionamiento correctivo de los planteles, para la seguridad y bienestar de la comunidad educativa”. Explicó Fulcar.
Previo al anuncio de apertura general de las aulas, el MINERD, sostuvo reuniones con los diferentes sectores vinculados a la educación pública y privada con quienes consensuó las medidas a tomar para prevenir contagios por COVID19, el protocolo de bioseguridad, así como la gradualidad del proceso.
De su lado, la Asociación Dominicana de Profesores se comprometió a acompañar al Ministerio de Educación en el proceso de retorno a las aulas. En la rueda de prensa para anunciar la nueva etapa de la apertura estuvo presente el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, encabezado por su presidenta Xiomara Guante.
“Todas las demarcaciones que cumplan con las condiciones van a iniciar. No hay una oposición rotunda, nosotros queremos la vuelta a las aulas donde haya condiciones. Pero, cada demarcación tiene una realidad particular que debe ser tomada en cuenta”. Dijo la presidenta del gremio magisterial.
Asimismo, las asociaciones de colegios privados, cuyos representantes estuvieron presentes en el anuncio, se comprometieron a facilitar los procesos de vacunación de las familias de sus estudiantes en las instalaciones de los colegios.
Eulalia Mercedes Coronado, presidenta de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas, dijo que sus centros están dispuestos a contribuir con la vacunación de los padres, madres y tutores para garantizar la seguridad de los estudiantes.
El ministro Fulcar, consideró que el desafío de garantizar la continuidad de los procesos educativos en el contexto de la pandemia del COVID19 es grande, delicado y desafiante, por lo requiere el apoyo y la integración de las familias y de los distintos sectores de la vida nacional.
Estuvieron presentes los viceministros Rafael Bello Díaz, de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa y Julissa Hernández, de Planificación y Desarrollo Educativo y el director de Gabinete Ministerial Paulino Ogando.
También estuvieron presentes Jorge Luis Peláez, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, Sebastiana Javier, presidenta de la Asociación Nacional de Colegios Evangélicos, Alejandra Casilla, presidenta de la Asociación de Colegios Adventistas y el sacerdote Jorge William Hernández, representante de la Unión Nacional de Escuelas Católicas.

Coco Montes disparó un doble de dos carreras para encabar un rally de cuatro vueltas en un buen primer inning de las Estrellas Orientales en ruta a una victoria cinco carreras por tres sobre los Leones del Escogido, la noche del viernes en el Estadio Tetelo Vargas. Los Leones anotaron una vuelta por entrada entre […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Santo Domingo. – La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del proyecto de ley que modifica los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la Ley 12-06 sobre Salud Mental acordó extender una invitación a los organismos de salud, como el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de […]