Onamet espera la formación de 17 tormentas nombradas en la temporada ciclónica que inicia este martes

SANTO DOMINGO.- Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que se estima la formación de 17 tormentas nombradas en la temporada ciclónica que inicia mañana primero de junio.
Dijo que además se espera que de esas salgan ocho huracanes, o sea, que tengan vientos máximos sostenidos de 118 kilómetros por hora y que cuatro sean intensos, es decir, de categoría tres, cuatro o cinco.
También recordó que los últimos años se han caracterizado por la formación de tormentas tropicales antes de que inicie la temporada ciclónica.
“Las perspectivas son que vamos a tener una temporada ciclónica ligeramente por encima de lo normal porque se espera la formación de unas 17 tormentas nombradas. Este es el pronóstico que preparó la universidad de Colorado a través del meteorólogo Phillip Klotzbach, que es quien la dirige”, declaró Ceballos.
El 2021 sin el fenómeno de la Niña ni el Niño
La directora de Onamet precisó que este año el país tendrá un periodo “neutral”, esto indica que no habrá fenómeno de la niña ni del niño por lo que las aguas del pacifico estarán a temperatura regular.
Sin embargo, afirmó que hay otras condiciones que se van a dar como las altas temperaturas que registran las aguas del océano que se relacionan con el hecho de que cada año es más cálido que el anterior, lo que permite que se formen más tormentas nombradas.
Agregó que otro ingrediente que facilita que las tormentas crezcan o que se conviertan en huracanes rápidos son los vientos de la alta atmosfera que también se conocen como “vientos cortantes”.
La funcionaria precisó que cuando esos vientos se mantienen débiles no crean el escenario propicio para que las tormentas crezcan.
Sin alfabeto griego
Gloria Ceballos anunció que el Comité de Huracanes acordó que en 2021 no utilizarán el alfabeto griego en la temporada ciclónica, ya que de formarse más de 21 tormentas nombradas y de agotarse el listado que previamente ha establecido la Organización Meteorológica Mundial (OMM) usarán un listado anexo conforme con las necesidades que se presenten durante la temporada.
“Anomalías meteorológicas”
Conforme con especialistas, cuando el fenómeno de la Niña está presente se produce un silenciamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial y en el Atlántico se manifiesta con temporadas ciclónica más activa de lo normal. En cambio, el Niño está relacionado a un calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial y provoca que se reduzcan las lluvias en Indonesia e incrementen en el continente americano y el calor desequilibra la circulación atmosférica.
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]
Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.Actualmente, […]
Una nueva encuesta de la firma Barómetro refleja un escenario competitivo dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las primarias presidenciales para 2028. Si las elecciones internas se celebraran hoy, David Collado obtendría un 25 % de respaldo, seguido de cerca por Yayo Sanz Lovatón con un 22 %, marcando una diferencia mínima […]