Sugieren el encierro total de Santo Domingo

El médico científico dominicano Rubén Peralta, establecido en Qatar, en la región del Medio Oriente, ha propuesto el confinamiento total del Gran Santo Domingo, en virtud del agresivo rebrote del virus en el país,
Peralta es director Médico Adjunto del Centro y Programas de Trauma en Qatar, y experto en manejo del Covid-19.
A la par con su propuesta de encierro de la población, Peralta sugiere realizar intervenciones y rastreo de casos y seguir la vacunación masiva de la población,
Considera, además, una “imprudencia” forzar la apertura semipresencial del año escolar a partir de hoy en medio de una alerta epidemiológica en el Gran Santo Domingo ante la alta tasa de transmisibilidad del virus y los preocupantes niveles de ocupación de camas hospitalarias.
El especialista advirtió que un brote en Santo Domingo puede convertirse rápidamente en un brote en otras provincias del país, entre ellas San Cristóbal y San Pedro de Macorís e incluso llegar a los polos turísticos, lo que repercutirá en detrimento de esa actividad.
En su opinión, lo que se impone actualmente es endurecer las medidas, frenar el relajamiento que se observa y agilizar la vacunación. “Una vez se tenga una gran cantidad de población vacunada se puede empezar a relajar las medidas”, dijo.
Dijo que pese a los altos niveles de transmisión del virus, en el país se están permitiendo manifestaciones bajo techo, entre estas las de grupos políticos y gubernamentales, el teteo, asistencia masiva en centros de diversión y que ahora se habla de abrir las escuelas.
Asimismo, en su opinión se impone un gobierno de unidad nacional contra el virus y sugirió que se cree una gran comisión, donde participen todos los partidos políticos, sectores económicos, religiosos y sociales, academias, servidores de la salud y representantes de medios de comunicación que acompañen al del Gabinete de Salud en las decisiones dirigidas a controlar el virus.
Más de 7,000 nuevos casos en últma semana
Al menos 37 camas de cuidados intensivos y 89 de cuidados intermedios para Covid-19 se registraban ayer disponibles, en conjunto, las clínicas privadas del Gran Santo Domingo, con promedio de ocupación de sus camas del 73 y el 67%, del total de 135 y 271 camas que mantiene habilitadas para pacientes con el virus.
Mientras tanto, en el sector público, aunque dispone de mayor cantidad de camas habilitadas, la ocupación de sus unidades de cuidados intensivos era ayer de un 75%, llegando en centros de gran demanda a reportar un 100%, y de un 69% en camas regulares. En los hospitales hay habilitadas 157 y 367 camas, respectivamente, para personas con el virus.
La demanda de oxígeno para pacientes con Covid-19 también ha ido creciendo. En el Gran Santo Domingo el 55% de las unidades disponibles se mantienen ocupadas, llegando al 66% en los hospitales y al 35% en las clínicas. En la red pública tiene habilitados 151 ventiladores y el sector privado 83 para pacientes con el virus.
Ocupación nacional
A escala nacional, el promedio de ocupación de camas de UCI estaba ayer en 57%, con 323 pacientes críticos hospitalizados; en 41% de las camas intermedias con 1,026 pacientes ingresados y de 45% de los ventiladores, con 201 pacientes bajo respiración asistida.
La red hospitalaria-Covid cuenta con 2,519 camas habilitadas distribuidas a nivel nacional, con 565 camas de UCI y con 444 ventiladores.
Incidencia de casos
El país registró ayer 838 nuevos diagnósticos positivos del virus del Covid-19 con lo que suman 7,379 los casos de contagios detectados durante los últimos ocho días, así como cuatro nuevas muertes, con lo que el total de fallecidos se eleva a 3,610.
LOS PEDIÁTRAS
A cuarentena.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Marcos Díaz Guillén, destacó que los datos internacionales y nacionales indican que la pandemia mantiene niveles muy activos, por lo que dentro de una situación como la que se está viviendo se debe volver a una cuarentena si es necesario.
Seguir viviendo
“Hemos defendido y defendemos volver a la presencialidad, pero debemos tomar en cuenta que eso no significa una posición absoluta, porque muchos países que han decidido abrir, han vuelto a cerrar como lo hicieron en los primeros meses de declarada la pandemia”, djo Díaz Guillén.
Admite que la economía no se puede ignorar, porque hay que seguir produciendo, pero para ello, la población debe seguir viviendo.
FUENTE:listindiario
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]
Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.Actualmente, […]
Una nueva encuesta de la firma Barómetro refleja un escenario competitivo dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las primarias presidenciales para 2028. Si las elecciones internas se celebraran hoy, David Collado obtendría un 25 % de respaldo, seguido de cerca por Yayo Sanz Lovatón con un 22 %, marcando una diferencia mínima […]