A partir del 26 de este mes en España no sera obligatorio el uso de mascarilla

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la mañana de este viernes que la mascarilla dejará de ser obligatoria en los espacios al aire libre el próximo 26 de junio.
La retirada de la mascarilla es una de las medidas que más habían sido reclamadas por las administraciones de las distintas regiones, teniendo en cuenta el buen ritmo de vacunación y la evolución favorable de la pandemia.
«Me gustaría empezar esta intervención haciendo un anuncio muy importante para los 47 millones de compatriotas en nuestro país», ha iniciado el presidente su intervención durante la clausura de un encuentro en el Cercle d’Economia.
Sánchez ha anunciado que se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario el próximo jueves en el cual se propondrá que no sea obligatoria la mascarilla en espacios libres desde el sábado de la próxima semana.
El mandatario ha remarcado que la vacunación se está desarrollando a «un ritmo cada vez más intenso» y ha querido rendir tribuno «al conjunto de compatriotas que han sido disciplinados todo este tiempo», tributo que ha hecho extensivo a los profesionales sanitarios, a las empresas y al resto de profesionales de distintos ámbitos que han estado trabajando frente a la pandemia. «Estamos cumpliendo punto por punto escrupulosamente todos los hitos y los objetivos que nos hemos marcado como Gobierno de España», ha remarcado.
En España se han administrado ya casi 35 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus, lo que supone que el 28,7 % de la población ya haya completado la pauta de inmunización y el 47,7 % tenga una dosis inoculada.
Siguiendo la vacunación de la ciudadanía por franjas de edad, en la actualidad todas las regiones están administrando los fármacos a la franja de entre 40 y 49 años, así como completando segundas dosis de personas más mayores, y se espera que a finales de mes se comience a inocular a la población de entre 30 y 39 años.
Esta semana la incidencia acumulada ha bajado de los 100 casos cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días por primera vez desde el pasado agosto, cifra que tan solo superan 4 de las 17 regiones españolas.
Fuente. RT
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]