Chile suspende en forma preventiva la aplicación de la vacuna de AstraZeneca a menores de 45 años


El Ministerio de Salud de Chile decidió la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca-Universidad de Oxford a menores de 45 años, luego notificar un caso de trombosis en una persona vacunada.
La cartera sanitaria informó en un comunicado que el 1° de junio fueron notificados de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización), que afectó a un hombre de 31 años que «presentó un cuadro de trombosis y trombocitopenia, evento descrito en la literatura internacional de muy baja frecuencia».
A raíz de este hecho, el Ministerio de Salud chileno decidió modificar la edad de administración de esta vacuna y será sólo para los mayores de los 45 años.
Las autoridades aclararon que la medida será preventiva y proactiva y se extenderá mientras el Subdepartamento de Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública (ISP) realice una investigación de análisis de causalidad.

A fines de abril llegó a Chile un cargamento de vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax. Foto: AFP
«Estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana (este viernes) el ISP dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años», explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.
En el comunicado también se aclaró que serán suspendidas las segundas dosis para aquellos que ya hayan recibido la primera. Todas estas resoluciones se tomaron a la espera del comunicado oficial.
El ISP autorizó el 27 de enero el uso de emergencia de esta inyección, denominada AZD1222, tras ser aprobada por el Comité de Expertos de la entidad.
En tanto, el 19 de abril, el mismo organismo notificó que, como medida de precaución, la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford será administrada en mujeres mayores de 55 años y en hombres a partir de los 18 años.
A la fecha, Chile suma 10.928.6685 personas vacunadas contra la COVID-19. De ellos, 8.180.288 han completado su tratamiento con las dos dosis.
El anuncio, además, se realiza en el marco de la llegada de 457.470 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech al país transandino, siendo el cargamento más grande de esta farmacéutica recibido allí. Con este embarque se superaron los 22.300.000 de vacunas contra el Covid-19 ingresadas a Chile.
“Queremos terminar con el calendario inicial, que es terminar al 31 de junio vacunando a los de 18 años de edad. Yo creo que sí llegaremos, por lo que estudiaremos para poder inocular a los adolescentes de 12 a 17 años”, sostuvo Paris.
Según el último reporte oficial, Chile suma 1.403.101 casos de la COVID-19 y 29.598 fallecidos.
Fuente. Clarin

Barcelona.– Una nueva combinación terapéutica ha demostrado ser más eficaz que el primer tratamiento estándar que se aplica actualmente en cáncer de mama metastásico HER2++ tras el diagnóstico. Son los resultados del ensayo clínico fase 3 Destiny-Bresat09, que publica The New England Journal of Medicine y en el que han participado científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en España. «Este estudio cambia el […]

La difusión de “rumores” que alteren al “orden público” se castigará con hasta 5 años de prisión y una importante multa, advirtieron las autoridades sauditas tras denuncias online sobre casos de acoso sexual. En el reino ultraconservador se canceló a último momento un concierto, previsto para el viernes pasado, a causa de fuertes lluvias que […]

El huracán Melissa impactó duramente a Cuba, dejando una estela de destrucción significativa tras su paso por la isla como huracán de categoría 3. La tormenta tocó tierra en la provincia de Santiago con fuertes vientos y lluvias torrenciales que causaron inundaciones generalizadas y daños en infraestructuras vitales. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la […]