Chile suspende en forma preventiva la aplicación de la vacuna de AstraZeneca a menores de 45 años

El Ministerio de Salud de Chile decidió la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca-Universidad de Oxford a menores de 45 años, luego notificar un caso de trombosis en una persona vacunada.
La cartera sanitaria informó en un comunicado que el 1° de junio fueron notificados de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización), que afectó a un hombre de 31 años que «presentó un cuadro de trombosis y trombocitopenia, evento descrito en la literatura internacional de muy baja frecuencia».
A raíz de este hecho, el Ministerio de Salud chileno decidió modificar la edad de administración de esta vacuna y será sólo para los mayores de los 45 años.
Las autoridades aclararon que la medida será preventiva y proactiva y se extenderá mientras el Subdepartamento de Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública (ISP) realice una investigación de análisis de causalidad.
A fines de abril llegó a Chile un cargamento de vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax. Foto: AFP
«Estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana (este viernes) el ISP dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años», explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.
En el comunicado también se aclaró que serán suspendidas las segundas dosis para aquellos que ya hayan recibido la primera. Todas estas resoluciones se tomaron a la espera del comunicado oficial.
El ISP autorizó el 27 de enero el uso de emergencia de esta inyección, denominada AZD1222, tras ser aprobada por el Comité de Expertos de la entidad.
En tanto, el 19 de abril, el mismo organismo notificó que, como medida de precaución, la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford será administrada en mujeres mayores de 55 años y en hombres a partir de los 18 años.
A la fecha, Chile suma 10.928.6685 personas vacunadas contra la COVID-19. De ellos, 8.180.288 han completado su tratamiento con las dos dosis.
El anuncio, además, se realiza en el marco de la llegada de 457.470 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech al país transandino, siendo el cargamento más grande de esta farmacéutica recibido allí. Con este embarque se superaron los 22.300.000 de vacunas contra el Covid-19 ingresadas a Chile.
“Queremos terminar con el calendario inicial, que es terminar al 31 de junio vacunando a los de 18 años de edad. Yo creo que sí llegaremos, por lo que estudiaremos para poder inocular a los adolescentes de 12 a 17 años”, sostuvo Paris.
Según el último reporte oficial, Chile suma 1.403.101 casos de la COVID-19 y 29.598 fallecidos.
Fuente. Clarin
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
El mundo del merengue está de luto. Este fin de semana se reportó el fallecimiento del artista dominicano Franklin The Boss, tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en el condado de Harnett, Carolina del Norte (EE.UU.). Según informó la Patrulla Estatal de Carreteras, el accidente ocurrió el día de ayer y provocó un incendio […]
Un autobús cayó por un acantilado en Sri Lanka y murieron al menos 21 personas que viajaban en él. La cantidad de víctimas podría aumentar, ya que hay otros 14 heridos, advirtieron las autoridades. Ocurrió este domingo 11 de mayo, cerca de la ciudad de Kormale, a unos 140 kilómetros de Colombo, la capital de Sri Lanka. El área donde […]