Cómo solicitar una visa de trabajo temporal H-2B en Estados Unidos

(CNN Español)— Cada año, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un título académico) para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.
En 2020, EE.UU. otorgó un total de 65.716 visas H-2B, ocupadas mayormente por jardineros, trabajadores forestales y cortadores de carnes.
Los países cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México con un 74,7%, seguido por Jamaica con un 8,9% y Guatemala con un 2,7%, según un reporte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
A diferencia de las visas H-2A, las visas H-2B están sujetas a un límite anual determinado por el Congreso que actualmente es de 66.000 trabajadores por año.
Sin embargo, en mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de EE.UU. anunciaron que aumentarán el límite a un máximo de 22.000 visas adicionales hasta finales del año fiscal 2021 «para garantizar que las empresas estadounidenses están equipadas con los recursos necesarios para recuperarse con éxito y contribuir a la salud económica de las comunidades locales», indicó el DHS.
Según el DHS, 16.000 de estas visas permitirían a los empleadores contratar a trabajadores con visas H-2B que ya se encuentran en EE.UU. sin tener que esperar la aprobación de una nueva petición, mientras que 6.000 están reservadas para nacionales de Guatemala, El Salvador y Honduras con el fin de «expandir las vías legales de oportunidades en Estados Unidos».
Pero, ¿cuál es el proceso para solicitar esta visa y quién califica? A continuación te explicamos los pasos para obtener una visa H-2B.
El peticionario o empleador deberá demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén “capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal”.
Emplear trabajadores bajo la visa H-2B no deberá afectar adversamente a trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares, y el trabajo de los trabajadores candidatos deberá ser de carácter temporal. El USCIS considera como temporal si un trabajo:
A grandes rasgos, el proceso de solicitud al programa H2-B, es el siguiente:
El periodo de estadía máximo es de 3 años. Después de los 3 años, los beneficiarios de las visas H-2B deberán salir de EE.UU. por un periodo de 3 meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa.
La visa H-2B se otorga por un plazo de un año, aunque esta puede solicitarse dos extensiones de hasta un año cada una. La solicitud de extensión deberá presentarse antes de de su vencimiento y los trabajadores podrán permanecer en EE.UU. durante el proceso de extensión.
Los trabajadores que reciben la extensión no tienen que tramitar una nueva visa, siempre y cuando no salgan de EE.UU., y en caso de regresar a su país de origen, deberán solicitar una nueva visa antes de reingresar al país norteamericano.
Sí. Un trabajador H-2B puede traer a su cónyuge o hijos solteros menores de 21 años bajo la clasificación H-4. Sin embargo, los familiares no son elegibles para trabajar en EE.UU.
Estos son los países de Latinoamérica elegibles para participar en el programa H-2B en 2021:
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]