Pablo Ulloa la nueva cara del defensor del Pueblo

A través de la comisión del Senado, fue elegido el abogado Pablo Ulloa como el defensor del Pueblo, quien sustituirá a Zoila Martínez Guante la cual ocupaba la posición desde mayo del 2013.
El abogado, al que no se le conoce militancia política, tal y como establece la ley, fue escogido de entre una terna en la que también figuraban los exdiputados Fidel Santana, antiguo representante del frente amplio y Henry Merán reconocido dirigente de la la Fuerza del Pueblo.
Fueron escogidos además los suplentes: Roberto Carlos Quiroz Canela, primer suplente; Miguel Antonio Cuello, segundo; Ana Leticia Martín Mateo, primer adjunto,y Darío Antonio Nin, segundo adjunto
Serán juramentados el próximo lunes 14 a las tres de la tarde en el Senado de la República.
Conozcamos quien es Pablo Ulloa
Es licenciado en Psicología Industrial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Cuenta con un doctorado en Gobierno, Política Pública y Sociedad, posee un máster en Alta Dirección Pública en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y un postgrado en Psicología Industrial (UASD).
Se formó en Argentina como experto en formulación y evaluación de Política Pública Educativa; y en España realizó varias maestrías y un doctorado en Gobierno y Política Pública. Las maestrías, realizadas en universidades españolas versan sobre Economía y Cooperación Internacional y Políticas Públicas.
Posiciones que a ocupado.
Su experiencia laboral lo coloca como primer director general administrativo y financiero (director ejecutivo) del Tribunal Constitucional en 2014. Fue coordinador técnico, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) y responsable del Programa Apoyo al Plan Decenal en 2011.
También laboró como especialista de monitoreo y evaluación, en la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Educación (SEE) 2005-2007. Fue la contraparte dominicana, en el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Técnico Profesional (PRO-ETP), financiado por la Unión Europea 2002–200, y participó en el proceso de la detección de necesidades de capacitación para ser negociadas en el Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos en el 2004.
Ha sido gerente o consultor para más de ocho programas y proyectos financiados por el BID, BM y la Unión Europea en el Estado dominicano e internacionalmente.
Del proceso de selección
Las evaluaciones de los aspirantes iniciaron el martes 19 de enero en la Cámara de Diputados. Los expedientes fueron depurados por la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección General de Impuestos Internos. Terminó 10 días después, con 74 evaluados de los 97 inscritos.
Fruto de ese proceso, el 23 de marzo se conformaron las ternas en base a las puntuaciones donde figuraba Pablo Ulloa con 97.44, Henry Merán 95.94 y Fidel Santana quien obtuvo la tercera mejor calificación de 88.37.
Las propuestas fueron remitidas al Senado que decidió devolverlas a la Cámara de Diputados, argumentando inobservancia de la ley, al remitir tres ternas con adjunto, cuando solo debían ser dos. El 5 de mayo la cámara baja eliminó la tercera terna y remitió el expediente al Senado que retomó las entrevistas el 19 de mayo.
Que es el Defensor del Pueblo?
El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la ley. Su característica es la neutralidad. Tendrá autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Se rige a través Ley No. 19-01, de fecha 1ro de febrero de 2001 y reconocida por los artículos 80.5, 83.3 y 190-192 de la Carta Magna.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]