Países se aventuran a mezclar vacunas sin apoyo de la OMS


Pandemia. El polémico anuncio del Gobierno de incorporar al plan de inoculación contra la Covid-19 una tercera dosis de farmacéutica distinta a las dos previamente aplicadas, trae al debate la pregunta si es efectiva o no la mezcla de vacunas.
Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que no existe documentación suficiente para recomendar la combinación de dosis de diferentes fabricantes para contrarrestar el nuevo coronavirus, la implementación de calendarios de vacunación mixtos ya es una alternativa en algunas partes de Europa y la República Dominicana se encamina a esto. “En algunos países se están llevando a cabo ensayos clínicos para saber si se puede recibir una primera dosis de una vacuna y una segunda dosis de una vacuna diferente. Aún no hay información suficiente para recomendar este tipo de combinación”, precisa el organismo en su sitio web.
En la actualidad, algunas naciones europeas recomiendan a las personas más jóvenes que fueron inoculadas con la primera dosis de Aztrazeneca, concluir la pauta con la vacuna de ARNm como la de Pfizer. Entre los países que aconsejan calendarios de vacunación mixtos, figuran España, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Canadá. En España, el Ministerio de Sanidad instruyó que las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca, se apliquen la segunda de Pfizer. El profesor Andrew Pollard,quien lideró parte de los esfuerzos científicos para desarrollar la vacuna AstraZeneca/ Oxford, ha dicho que la alternativa de combinar dosis de distintos fabricantes es segura y eficaz. En entrevista con grupos de medios de la alianza europea LENA, publicada en el periódico EL PAÍS, el 22 de mayo de este año, el director del Grupo de Vacunas de Oxford, dijo estar consciente de las turbulencias que ha sufrido el fármaco.
Al ser abordado sobre la seguridad o eficacia de combinar dosis de vacunas de distintas farmacéuticas manifestó no tener duda de que en todos los casos se genera una buena inmunidad. Sin embargo dejó claro que aún no hay evidencia de cuál es la mejor combinación. Qué vacuna es preferible inyectar primero para optimizar la mezcla.
Respecto al nivel de tolerancia, explicó que algunos resultados indican que al menos en la población adulta, la combinación de vacunas tiende a provocar mayor reacción durante los dos días posteriores a la inyección. “Obviamente, es algo que se puede manejar y comunicar a la población. No sabemos por qué, pero los pacientes se sienten algo peor después de la segunda dosis si ha habido combinación de fármacos”.
Nobel de Medicina 2011 recomienda la mezcla
Para el premio Nobel de Medicina de 2011, Jules Hoffmann, mezclar diferentes vacunas contra el virus “en teoría, no representa ningún problema”. En videoconferencia en la reunión de los jurados en Valencia para decidir los galardonados con los Rei Jaume I, sostuvo que al margen de la línea que sigan los gobiernos y de la recomendación de la propia Agencia Europea del Medicamento, no ve por qué “cambiar tipos de vacunas sería perjudicial”.
Fuente. El Caribe

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]