Peruanos retiran USD 8.500 millones de AFP

La crisis económica causada por la pandemia ha llevado a que los trabajadores de Perú retiren más de 8.500 millones de dólares de sus fondos de pensiones, informó este jueves el regulador financiero peruano.
Adicionalmente, otros 10.300 millones de dólares podrían ser retirados en un nuevo proceso en curso, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (fondos de pensiones).
“Los retiros por pandemia suman más de 33.000 millones de soles (unos 8.500 millones de dólares)”, lo que equivale al “20% del total del valor de los fondos de pensiones” a mediados de junio, explicó el superintendente adjunto de Fondos de Pensiones, Elio Sánchez, en una videoconferencia con corresponsales extranjeros.
Estos retiros fueron aprobados desde 2020 por el Congreso peruano -con críticas del sector financiero- como forma de aliviar la maltrecha situación económica de la población afectada por la pandemia, en un país con 70% de informalidad laboral.
En 2020 la economía peruana se contrajo 11,12%, como consecuencia de una cuarentena de más de 100 días, y se perdieron dos millones de empleos en un país de 33 millones de habitantes, según datos oficiales.
El Congreso ha autorizado cinco retiros de dinero de las cuentas de pensiones de los trabajadores, administradas por cuatro empresas privadas, sin que se generen controversias políticas, a diferencia del vecino Chile.
En el sistema de pensiones privado peruano, creado hace un par de décadas siguiendo el modelo chileno, los trabajadores privados tienen cuentas individuales de ahorro para su jubilación.
Los empleados públicos tienen un sistema diferente pero ambos pagan bajas pensiones, según economistas.
La superintendenta de Bancos, Socorro Heysen, indicó que se ha producido “una sucesión de proyectos de ley que han facilitado los retiros de los fondos de pensiones”.
Por ello, considera que “debe haber una reforma orientada a restaurar como fin único” que los fondos se destinen a las pensiones. “Deberían retirarse todas estas leyes”, apuntó Heysen.
En 2016 se aprobaron leyes para que los trabajadores usaran sus fondos de pensiones para financiar la compra de viviendas o para una jubilación anticipada con ciertas condiciones.
Por estos dos conceptos se calculan en 37.246 millones de soles (unos 9.550 millones de dólares) los recursos retirados de los fondos de pensiones.
Un quinto proceso de retiro, por la pandemia, podría permitir a 5,6 millones de personas retirar hasta 10.300 millones de dólares.
“Los retiros adicionales del fondo perjudican el ahorro obligatorio. Son dañinos porque reducen el número de peruanos que tendrán una pensión de jubilación, y disminuye las pensiones de muchos otros, exponiendo a peruanos a la pobreza en vejez”, esgrimió Sánchez.
AFP
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]