Peruanos retiran USD 8.500 millones de AFP

La crisis económica causada por la pandemia ha llevado a que los trabajadores de Perú retiren más de 8.500 millones de dólares de sus fondos de pensiones, informó este jueves el regulador financiero peruano.
Adicionalmente, otros 10.300 millones de dólares podrían ser retirados en un nuevo proceso en curso, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (fondos de pensiones).
“Los retiros por pandemia suman más de 33.000 millones de soles (unos 8.500 millones de dólares)”, lo que equivale al “20% del total del valor de los fondos de pensiones” a mediados de junio, explicó el superintendente adjunto de Fondos de Pensiones, Elio Sánchez, en una videoconferencia con corresponsales extranjeros.
Estos retiros fueron aprobados desde 2020 por el Congreso peruano -con críticas del sector financiero- como forma de aliviar la maltrecha situación económica de la población afectada por la pandemia, en un país con 70% de informalidad laboral.
En 2020 la economía peruana se contrajo 11,12%, como consecuencia de una cuarentena de más de 100 días, y se perdieron dos millones de empleos en un país de 33 millones de habitantes, según datos oficiales.
El Congreso ha autorizado cinco retiros de dinero de las cuentas de pensiones de los trabajadores, administradas por cuatro empresas privadas, sin que se generen controversias políticas, a diferencia del vecino Chile.
En el sistema de pensiones privado peruano, creado hace un par de décadas siguiendo el modelo chileno, los trabajadores privados tienen cuentas individuales de ahorro para su jubilación.
Los empleados públicos tienen un sistema diferente pero ambos pagan bajas pensiones, según economistas.
La superintendenta de Bancos, Socorro Heysen, indicó que se ha producido “una sucesión de proyectos de ley que han facilitado los retiros de los fondos de pensiones”.
Por ello, considera que “debe haber una reforma orientada a restaurar como fin único” que los fondos se destinen a las pensiones. “Deberían retirarse todas estas leyes”, apuntó Heysen.
En 2016 se aprobaron leyes para que los trabajadores usaran sus fondos de pensiones para financiar la compra de viviendas o para una jubilación anticipada con ciertas condiciones.
Por estos dos conceptos se calculan en 37.246 millones de soles (unos 9.550 millones de dólares) los recursos retirados de los fondos de pensiones.
Un quinto proceso de retiro, por la pandemia, podría permitir a 5,6 millones de personas retirar hasta 10.300 millones de dólares.
“Los retiros adicionales del fondo perjudican el ahorro obligatorio. Son dañinos porque reducen el número de peruanos que tendrán una pensión de jubilación, y disminuye las pensiones de muchos otros, exponiendo a peruanos a la pobreza en vejez”, esgrimió Sánchez.
AFP
Edesur Dominicana colocó un nuevo transformador de mayor potencia en el sector El Millón del Distrito Nacional, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de electricidad en la calle Teodoro Chassériau. La empresa distribuidora de electricidad manifestó que sustituyó el equipo dañado que tenía 37 kVA de potencia por uno nuevo dotado de […]
Santo Domingo, D.N. – Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC por sus siglas en inglés) inicia este sábado 23 una visita oficial de cuatro días a la República Dominicana, encabezada por Michael Jensen, director senior para el […]
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.