Colocan a RD como el tercer país de América Latina con mayor incremento en sus precios


República Dominicana es uno de los países de América Latina que registró la mayor inflación interanual en junio de este 2021, según un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) publicado el 22 de este mes.
De acuerdo al estudio, elaborado con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los bancos centrales o centros de estadísticas oficiales, el país se coloca solo detrás de Venezuela, donde la inflación en el referido mes se estimó en 2,615.5%, y Argentina, donde se ubicó en 50.2%.
“En junio de 2021, la inflación interanual, es decir, la variación del Índice del Precios al Consumidor (IPC) con respecto a junio de 2020 en República Dominicana fue de 9.3%, ubicándose como el tercer país en la región con mayor incremento es sus precios”, indica el análisis.
A República Dominicana le siguen Brasil, Uruguay, México, Honduras, Paraguay, Guatemala, Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Bolivia. Esos dos últimos fueron los países con menores incrementos en sus precios, con un 0.2% y 1.6%, respectivamente;
Ecuador fue el único país que tuvo una variación negativa, al registrar una inflación de -0.7%.
“La inflación es un fenómeno de origen monetario, y como tal refleja los aumentos en los agregados monetarios. Como se ha mencionado anteriormente, como resultado las políticas de estímulos artificiales adoptadas por los estados del mundo para hacerle frente a la pandemia de COVID-19, diferentes economías, de países desarrollados como emergentes, están evidenciando mayores incrementos en sus precios que los que se producían antes de la pandemia”, explica el estudio.
Informe del Banco Central
El último Informe índice de precios al consumidor (IPC) del Banco Central (BCRD) establece que en junio pasado la inflación interanual registró una significativa reducción, al pasar de 10.48% en mayo a 9.32%. El organismo destaca que ese resultado constituye un punto de inflexión hacia la baja.
El documento explica que la dinámica inflacionaria de los últimos meses no obedece a razones monetarias ni fiscales, sino a altas presiones inflacionarias de origen externo, producto del alza de los precios de los commodities y materias primas que forman parte de los insumos en la cadena de producción, así como de los fletes y seguros marítimos por la escasez de contenedores en los puertos de procedencia.
El informe, correspondiente a junio, señala además que últimamente se ha observado una reducción en los precios internacionales del trigo, la soya, y el maíz, que son importantes insumos para la producción agrícola, así como de la madera y otros bienes importados demandados por el sector construcción, por los que se espera que pronto la inflación comience a moderarse.
Los niveles de inflación registrados en el país este año obligaron al Gobierno a intervenir e implementar una serie de medidas para controlar el alza de precios.
Fuente. LD

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]