Comienzan ensayos clínicos en Rusia para la combinación de vacunas Sputnik V con las de AstraZeneca

Rusia autorizó los ensayos clínicos que combinarán las vacunas Sputnik V y las AstraZeneca. Ambos laboratorios tienen el esquema de inoculación de dos dosis. La decisión la tomó el ministerio de Salud del gobierno de Vladimir Putin.
La información fue confirmada por la agencia internacional Reuters y compartida este lunes por la tarde por la cuenta oficial del laboratorio ruso en Twitter.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, según su sigla en inglés) celebró la decisión del gobierno ruso en un posteo en las redes, durante la tarde de este lunes.
El dato se conoce el mismo día en que el Gobierno argentino anunció que las dosis de Moderna serán incluidas en el estudio de esquemas combinados que realiza el Ministerio de Salud en el país para suplir los retrasos en la llegada de segundas dosis de la vacuna rusa.
Se trata de un estudio para autorizar esquemas heterólogos de vacunación contra el coronavirus, es decir, la posibilidad de utilizar vacunas de distintos laboratorios en una misma inmunización.
Hasta el momento, en Argentina, estaban bajo estudio las combinaciones de dosis de AstraZeneca, la china Sinopharm y la rusa Sputnik-V, esta última es la que presenta mayor demora para las segundas aplicaciones.
Las vacunas de Moderna llegaron a la Argentina el 16 de julio, por una donación del gobierno de los Estados Unidos. Son 3,5 millones de dosis. Fueron recibidas en aquella oportunidad por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson.
AstraZeneca s una de las banderas de la inmunización que levanta el Gobierno. El principio activo de esta vacuna se fabrica en el país
De hecho un vuelo con más de 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca tiene previsto llegar este lunes al país. Con este lote, Argentina habrá recibido un total de 41.833.930 dosis, de las cuales, poco más de 16 millones llegaron durante el transcurso de este mes.
Con el arribo del vuelo procedente de Estados Unidos, Argentina tendrá un total de 16.127.200 dosis recibidas durante julio: 1.141.000 del componente 1 de Sputnik V y 603.000 del componente 2; 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y desde China, 8.000.000 del laboratorio Sinopharm.
Desde el inicio de la campaña de inmunización en diciembre de 2020, llegaron al país casi 42 millones de dosis.
El laboratorio chino de Sinopharm es el que más vacunas entregó al país: 14.000.000; le sigue Rusia con la Sputnik V con 11.868.830 (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); AstraZeneca Oxford cuyo componente activo se produce en el país, con 9.140.600 de dosis.
En cuarto lugar se ubica Moderna con el arribo de 3.500.000 de dosis. Totalizan el cuadro, 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 de AstraZeneca-Covishield, producida en la India.
Al menos dos niños muertos tras un tiroteo durante una misa en una escuela católica en Minneapolis, EEUU La Policía de Minneapolis ha confirmado que al menos dos niños han muerto y cerca de una veintena han resultado heridos tras registrarse un tiroteo durante una misa en una escuela católica en el suroeste de la […]
Se imagina usted que la tecnología pueda devolverle la movilidad a una persona con discapacidades motoras? Esto es lo que promete el chip cerebral Neuralink, un tratamiento tecnológico que ya le ha permitido a casi una decena de personas controlar con sus pensamientos dispositivos electrónicos. Lo que antes parecía propio de las películas de ciencia […]
Un maestro y un estudiante resultaron hoy heridos en un nuevo tiroteo ocurrido en una escuela secundaria de la localidad de Noblesville West (Indiana, EEUU), informaron las autoridades. El jefe de la Policía de la localidad, Kevin Jowitt, aseguró en una rueda de prensa posterior al suceso que un estudiante había sido detenido como presunto […]