Los jóvenes que no estudien ni trabajen deberán hacer el servicio militar en Perú

El nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, inauguró este miércoles su mandato de cinco años con un largo discurso de 70 minutos en el que prometió un “cambio responsable” e insistió en la idea de convocar a una asamblea que redacte una Constitución para reemplazar a la de 1993. El flamante mandatario, que representa a la izquierda peruana, dejó sin embargo algunos anuncios más ligados al populismo y a algunas derechas, que a sectores supuestamente progresistas: servicio militar para los jóvenes “ni-ni” y una amenaza para los “delincuentes extranjeros”.
Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar”, anunció Castillo en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y de los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque, y Ecuador, Guillermo Lasso, además de diversos invitados, incluido el expresidente boliviano Evo Morales.
Castillo, un maestro de escuela rural de 51 años que milita en el partido de izquierda Perú Libre (PL), no dio mayores detalles de cómo implementará el servicio militar obligatorio para aquellos sin estudio ni trabajo.
Pero los anuncios del nuevo presidente no terminaron allí. Ante el Congreso, Castillo advirtió: “Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a partir de la fecha para salir del país”.
El nuevo presidente asistió a la ceremonia vestido con una sobria chaqueta azul y camisa blanca, sin la corbata que solía ser infaltable en ese tipo de actos. Además, lució como siempre su enorme sombrero blanco, propio de la tradición cajamarquina. Mientras eso ocurría en el interior del Congreso, en las calles del centro de Lima personas de origen humilde y procedentes sobre todo de las zonas andinas se concentraban para expresarle su respaldo a un mandatario que derrotó por solo 44.000 votos a la candidata de derecha Keiko Fujimori.
Castillo aseguró que es “absolutamente falso” que su Gobierno vaya a recurrir a expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, y prometió que los cambios se harán con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años.
Con respecto a la convocatoria de una constituyente, Castillo advirtió que se hará de acuerdo con la legislación vigente, lo que implicará diálogos con las fuerzas representadas en el Congreso. “No se hará tabla rasa de la legalidad”, señaló.
Un sismo de magnitud 5,6 y al menos 38 réplicas sacudieron este martes el centro de Guatemala, donde fallecieron tres personas, y se registraron bloqueos carreteros, deslizamientos de laderas y derrumbes en casas de adobe, informó el Gobierno del país centroamericano. Más de 300 personas resultaron afectadas por el sismo y las réplicas, y 43 […]
Madrid.- El 12,5% de las mujeres que ejercen la prostitución en España son dominicanas, según la más reciente publicación de la actividad durante el pasado año realizada por la organización no gubernamental In Género, que atiende a personas en situación de prostitución y a víctimas de trata y explotación sexual en España. Solo el 4,1 % de […]
REDACCIÓN- En un trágico incidente en el oeste de la India, al menos nueve personas perdieron la vida y otras seis resultaron heridas tras el colapso de un puente en Mujpur, cerca de Vadodara, Gujarat. El siniestro ocurrió este miércoles, cuando varios vehículos cayeron a un río tras la ruptura de un tramo del puente. Las autoridades confirmaron […]