Materiales de construcción empiezan a bajar de precios

Los precios de los principales insumos de la construcción comienzan a descender en los mercados internacionales. Mineral de hierro, chatarras de acero y materiales PVC han registrado variaciones a la baja durante las últimas semanas, tras alcanzar niveles históricos debido a las crisis generadas por la pandemia del COVID-19.
Empresarios consultados por Diario Libre indicaron que se espera que la tendencia bajista se mantenga y, con ello, se cristalice un efecto en los precios de las unidades habitacionales a nivel de consumidor.
Recientemente, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) señaló que las alzas que habían registrado los principales insumos utilizados en el sector de la construcción había elevado en 31.5 por ciento los costos de los proyectos inmobiliarios en ejecución.
La construcción ha sido uno de los sectores más afectados por las subidas inflacionarias, por lo que ha estado en el foco del Gobierno, en el marco de las mesas de discusión de medidas especiales para enfrentar la crisis internacional de precios.
Fuentes consultadas señalaron que la tendencia bajista que han registrado los principales insumos del sector construcción, unida a la reactivación de los niveles de producción de esas materias primas, debería reflejarse dentro de pocas semanas en los niveles de precios de las viviendas.
Mientras tanto, en las mesas sectoriales por la crisis de los precios que fueron instaladas por el Presidente Luis Abinader hace más de una semana siguen presentándose propuestas. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, reveló este miércoles que se han recibido casi 196 propuestas por parte de los gremios, asociaciones y actores sociales que forman parte de las mesas.
El funcionario explicó que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes —institución encargada de recopilar las propuestas— las analizó y que hay aspectos interesantes y muy positivos que plantean temas de subsidios temporales y muy focalizados, como también revisión de aranceles, liberalización de encajes, burocracia cero y mercados populares, según indicó a través de un comunicado de prensa.
Fuente. DL
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico. Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema. Durante el período de suspensión, […]