Muere enfermera que tenía las dos dosis de la vacuna china Sinovac

Una enfermera que recibió dos dosis de la vacuna china Sinovac contrajo Covid mientras trabajaba en un clínica privada y finalmente murió.
La triste noticia del fallecimiento fue anunciada por Sopon Iamsirithawon, director general adjunto del Departamento de Control de Enfermedades de Tailandia, quien destacó el «sacrificio y dedicación» del personal de enfermería. Y reveló que otro trabajador sanitario se encuentra en estado crítico.
La enfermera había recibido su primera vacuna en abril último, e inyectado con la segunda durante mayo, informa The Standard.
La enfermera fallecida trabajaba con pacientes Covid en una clínica privada del país asiático. Foto: Reuters
Sin embargo, su trabajo continuo en la atención de pacientes con Covid durante el mes de junio la llevó a contraer nuevamente el virus. Y en su caso, los síntomas severos se potenciaron por tratarse de una persona con antecedentes de riesgo como obesidad.
Además, como el personal de la salud fue de los primeros en vacunarse, explican que hay que tener en cuenta la eficacia respecto de la nueva variante Delta, por ejemplo, que proliferó durante las últimas semanas.
Desde el Ministerio de Salud de Tailandia informaron que de los 677.348 miembros del personal médico que recibieron dos dosis de Sinovac, 618 se infectaron con coronavirus.
Sopon Iamsirithawon, director general adjunto del Departamento de Control de Enfermedades de Tailandia.
Antes la suba de casos de personas infectadas a pesar de haber recibido las dos dosis de la vacuna china, un grupo de expertos recomienda ir más allá.
Tras la consulta puntual, los científicos recomendaron que se aplique una tercera dosis para activar la inmunidad de los trabajadores sanitarios que se encuentren en riesgo.
Es que existe consenso apoyado en los datos de que después de algún tiempo de recibir la vacuna Sinovac «la inmunidad disminuye».
Especialistas recomiendan una tercera dosis de la vacuna china de Sinovac. Foto: Reuters
«Esta será una vacuna diferente, ya sea un vector viral AstraZeneca o una vacuna de ARNm», señaló , dijo Iamsirithawon.
La propuesta de este comité académico se llevará a la consideración del Comité Nacional de Enfermedades Transmisibles este lunes 12 de julio.
CoronaVac es una vacuna inactivada desarrollada por la compañía china Sinovac. Consiste de dos dosis que normalmente se inyectan con un lapso de dos semanas.
Según la descripción de ensayos publicada en la revista The Lancet en noviembre de 2020, la segunda fase de pruebas consiguió una seroconversión de anticuerpos neutralizantes del 92% en las personas que recibieron una dosis del fármaco y del 98% en aquellos con dos dosis.
La vacuna china CoronaVac, de Sinovac,contra el coronavirus.
En Brasil, donde la CoronaVac es producida desde diciembre por el Instituto Butantan, la eficacia de la vacuna se estima en entre el 78% y el 100%.
Por otro lado, en Turquía, los ensayos de tercera fase mostraron una efectividad del 83,5%.
Nuevamente los retos virales de TikTok terminan en tragedia. Dos menores perdieron la vida tras «surfear» sobre el metro de Nueva York el pasado 4 de octubre. Las adolescentes de Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, fueron halladas sobre el techo del último vagón en la estación Marcy Avenue de Brooklyn, […]
Tres jóvenes oriundos del municipio de Sánchez (Samaná) dejaron de existir la madrugada de este martes en Carolina, Puerto Rico, en un hecho que ha generado profundo impacto y consternación entre familiares, amigos y toda la comunidad de la provincia de Samaná. La población se encuentra sumida en el dolor, mientras los parientes solicitan justicia […]
Un joven de 19 años enfrenta cargos por el salvaje homicidio de su padrastro, cuyo cuerpo fue hallado sin cabeza en el baño de su vivienda en Staten Island, de acuerdo con las autoridades. Además, Damien Hurstel está imputado por tenencia ilegal de armas en relación con la muerte de Anthony Casalaspro, de 45 años, cuyo cadáver […]