Primer ministro Claude Joseph, en la mira por asesinato del presidente de Haití

Tres colombianos lo delataron y señalaron que del grupo de mercenarios solo siete conocían del plan. Los demás viajaron engañados. Noticias Caracol conoció las pruebas que vinculan al gobernante interino con el magnicidio.
El magnicidio de Jovenel Moïse comenzó a planearse en noviembre de 2020 en el edificio de la sede de CTU Security en Miami. Allí estuvieron reunidos el venezolano Antonio Intriago, dueño de la empresa, el gerente colombiano Arcángel Pretel, el haitiano-estadounidense James Solages, un diplomático haitiano de apellido Askard, el médico haitiano ya capturado, Christian Sanon, y el colombiano Jonathan Rivera García.
Los participantes del encuentro en Miami planearon desde ese momento secuestrar al presidente Moïse para tomarse el poder y dejar como presidente a Claude Joseph, el actual primer ministro de Haití.
Esta revelación le da un giro sorprendente a la investigación.
Las autoridades haitianas y los investigadores del FBI consideran al primer ministro como la figura máxima detrás de este crimen, junto al médico Sanon y a John Joel Joseph, un exsenador haitiano, hoy prófugo de la justicia.
Se trata de una bomba política, si se tiene en cuenta que Claude Joseph gobierna el país como reemplazo del presidente asesinado.
Precisamente hoy, el primer ministro se refirió a los funerales del mandatario.
“Se hizo un acuerdo con la esposa del presidente Moïse para crear una comisión que organice un funeral solemne y digno para el jefe de Estado del país”, dijo Joseph.
Entre las pruebas conocidas por la unidad investigativa de Noticias Caracol, hay llamadas telefónicas y fotos de reuniones que vinculan al primer ministro con los mercenarios colombianos.
Los investigadores tienen claro el papel que habría jugado cada uno de los partícipes de la conspiración.
Tras la reunión en Miami, el colombiano Pretel y en especial el haitiano James Solages volvieron a buscar a Jonathan Rivera, quien había estado en la reunión, y quien los llevó hacia su hermano, el capitán retirado del ejército Germán Rivera, y hacia el sargento retirado Duverney Capador.
Ellos tres se convertirían en los enlaces claves con los mercenarios colombianos y el primer ministro. Y sus destinos terminaron muy distinto: Jonathan no estuvo en la operación y se convirtió en un testigo de excepción en este caso, mientras que su hermano Germán terminó capturado en Haití y Capador murió en la residencia del presidente, a manos de las autoridades haitianas.
Los investigadores documentaron que, entre noviembre y mayo, Solages sostuvo comunicación telefónica constante desde Miami con Capador y los hermanos Rivera. Entre sus contactos telefónicos aparece otro hombre clave en este caso para las autoridades: el abogado y líder político haitiano Phenil Gordon, que, según los investigadores, participó de la consecución de las armas para el comando de mercenarios.
A partir de este domingo 06 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará […]
Santo Domingo.- El dominicano Manuel Alcántara fue impactado por cuatro disparos en la espalda por desconocidos en Haití, momentos en que llegaba a su residencia en ese país la noche de este pasado miércoles 03 de abril, según denuncian sus familiares en la República Dominicana. A través de un video compartido en redes sociales por […]
El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y […]