Detectan peste porcina en 11 provincias dominicanas, enfermedad no afecta a humanos

SANTO DOMINGO. La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana informó este lunes que la enfermedad que afecta a los cerdos fue detectada en 11 provincias del país, por lo que activó inmediatamente en esos lugares el protocolo para el aislamiento del virus.
Entre las provincias están Sánchez Ramírez, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Montecristi, Elías Piña, San Juan y el Distrito Nacional. Brigadas de control sanitario están en dirección hacia las demarcaciones para intervenir los criaderos de traspatio, ya que son susceptibles a contraer la enfermedad.
Los organismos internacionales FAO, IICA y OIRSA brindaron apoyo técnico y económico para contrarrestar el virus de la PPA. En ese sentido, Carlos Moreno, oficial de Salud Animal de Oirsa, arribó al país este fin de semana para realizar operaciones de apoyo en campo.
Acciones en Sánchez Ramírez
Este domingo se intervinieron criaderos de cerdos de traspatio ubicados en Cevicos, Fantino, Villa la Mata, Quita Sueño y el municipio cabecera de Sánchez Ramírez para erradicar la enfermedad que afecta la población porcina.
Hasta primeras horas de la mañana del domingo fueron identificados en dichas localidades unos 14,135 porcinos criados en traspatio.
Cinco equipos de trabajo compuestos de un médico veterinario de la Dirección de Sanidad Animal de la DIGEGA del Ministerio de Agricultura, un perito del Banco Agrícola, auxiliares, obreros y miembros de la seguridad nacional se dirigieron a los diferentes criaderos para proceder al sacrificio de los cerdos, única medida sanitaria para erradicar la enfermedad según el protocolo establecido para el control y erradicación de la Peste Porcina Africana.
El Gobierno dominicano está aplicando todas las recomendaciones que norman los organismos internacionales para contener el avance de la PPA implementando las regulaciones que nos manda la situación sanitaria existente.
A través del Banco Agrícola garantizamos el pago según el precio actual en el mercado para los cerdos que sean sacrificados en las demarcaciones a fin de que los productores no sean afectados económicamente.
Los peritos del Banco Agrícola están realizando el proceso de tasación de los ejemplares y llenado de formularios, a fin de que los porcicultores puedan realizar el retiro de los fondos por concepto de compensación en un plazo entre doce y quince días.
Las labores de contingencia y desinfección vehicular continúan desarrollándose en toda la provincia y de manera preventiva en las localidades cercanas, y se realizan en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros organismos.
República Dominicana.-El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) recibió la certificación de las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento, por parte del Instituto Dominicano Para la Calidad (INDOCAL). La entrega de la certificación fue realizada en un acto encabezado por el director ejecutivo […]
WhatsApp compartió que una larga lista de teléfonos celulares perderán en octubre de 2023 su compatibilidad con su aplicación. Es de recordar que, con el propósito de brindar una mejor experiencia a sus usuarios, la famosa plataforma de mensajería se actualiza constantemente. Esto, resulta en que teléfonos más antiguos se vuelven incompatibles con la app de mensajería […]
Líneas aéreas canadienses reportan aumento de 35% en reservas en 2023 con respecto al pasado año