Embajadora Sonia Guzmán destaca importancia de fortalecer la independencia y transparencia del sistema judicial

La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, destacó la importancia de adoptar medidas para fortalecer la independencia y transparencia del sistema judicial, lo que calificó como clave para garantizar seguridad de una forma sostenible y que la misma contribuya a la estabilidad en el hemisferio.
Sonia Guzmán indicó que cuando en una nación existe seguridad jurídica se respetan los derechos de los ciudadanos, se genera mayor confianza y permite la realización de inversiones de forma más segura, estable, a largo plazo, bajo el amparo y protección de las normas vigentes establecidas.
La diplomática habló del tema al participar en un panel en vivo con otros embajadores regionales en el que debatieron las prioridades conjuntas para los países del hemisferio occidental en el Programa de las Américas del Centro de Pensamientos Estratégicos e Internacionales (CSIS), un importante centro de pensamiento dedicado a promover ideas prácticas para abordar los mayores desafíos del mundo.
Agregó que para hablar de compromiso regional y cómo mejorar la relación entre los países, es necesario avanzar y no solo hablar de alianzas estratégicas, sino también de concentrarse en buscar soluciones a los problemas actuales.
“Los países latinoamericanos y los Estados Unidos deben de fortalecer sus relaciones, porque estamos unidos ineludiblemente, por la geografía, la historia, los valores culturales y los cambios demográficos, y nuestra gente tiene el deseo común de luchar por el fortalecimiento de la democracia, el crecimiento económico, la seguridad jurídica, el respeto a los derechos humanos y de las libertades en nuestras naciones”, expresó la embajadora en su alocución.
Durante el panel con embajadores regionales, Guzmán resaltó la importancia que le confiere el Gobierno dominicano a la educación, salud, el respeto a la independencia del poder judicial, legislativo, electoral y a las altas cortes; a la inclusión de las mujeres en la administración pública, protección del medio ambiente, a la generación de energía limpia a través de la transformación de los patrones de generación, distribución, entre otras iniciativas.
Además solicitó colaboración para enfrentar las consecuencias generadas por el cambio climático, de lo cual un país no se puede defender solo, sino que necesita la colaboración de toda la región.
De acuerdo con el Centro de Pensamientos Estratégicos e Internacionales (CSIS), seis décadas después del lanzamiento de la Alianza para el Progreso, el hemisferio necesita una iniciativa de transformación para el reencuentro regional; uno que se base en la cooperación y el compromiso mutuo, por lo que los embajadores analizaron cómo fomentar un diálogo constructivo y diverso de interés para toda el área y lograr un mayor acercamiento.
La dominicana Marileidy Paulino, triple ganadora del ‘diamante’, es la principal candidata a repetir triunfo en los 400 metros, corre hoy en las finales de la Liga Diamante de Zúrich, Suiza, donde espera una gran luchar en la carrera. Paulino con sus 48.81 -marca de la temporada- la hacen tener más competencia que en otras […]
La llegada de Amazon a la República Dominicana ha generado gran expectativa y un intenso debate sobre su impacto en la economía local. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, conocido como Yayo, anunció que el primer vuelo de carga de la gigante de las ventas en línea aterrizará en septiembre, lo que convertirá […]
Los trenes más rápidos que jamás hayan circulado por las vías férreas de Estados Unidos por fin salen de la estación, con más de cuatro años de retraso. La nueva generación de la flota de alta velocidad Acela de Amtrak entra en servicio comercial el jueves entre Washington, Nueva York y Boston, con una velocidad […]