Gobierno de Bolivia devolvería más de 566 millones de dólares de las AFP a los trabajadores

BOLIVIA.- A los fines de devolver aportes de las administradoras de fondos de pensión (AFP) a 1,4 millones de trabajadores sin empleos, el gobierno de Bolivia estaría reuniendo alrededor de 566 millones de dólares (3.900 millones de pesos bolivianos).
La información fue ofrecida por el diputado Héctor Arce, de acuerdo a la agencia de noticias Sputnik, quien indicó que “como estrategia para dinamizar la economía en el país, nuestro Gobierno nacional ha promovido el tratamiento y promulgación del proyecto de ley de Devolución de Aportes de las AFP”.
Se recuerda que esta medida, que fue asumida ante el daño económico que generó la pandemia, fue el año pasado una de las promesas de campaña del presidente Luis Arce Catacora.
La iniciativa busca beneficiar a las personas con bajos aportes. Los ciudadanos mayores de 50 años que se encuentren desempleados y, que tengan unos 1,452 dólares, podrán retirar el 100%.
El legislador aclaró que en los años venideros los beneficiados deberán restituirlos para que, cuando llegue el momento, puedan pensionarse habiendo realizado los aportes de lugar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]