Pan y otros derivados de la harina podrían aumentar de precios

El acuerdo que tenía el Gobierno dominicano de subsidiar con RD$500 cada saco de harina concluyó el pasado 14 de junio.
“Se venció el 14, pero el ocho de junio ellos comunicaron (el Gobierno) que era la última semana de que se iba a reconocer facturas en los molinos, porque recuerda que los RD$500 a través de la harina le tocaban a los molinos. Entonces, ellos le informaron a los molinos que esa era la última semana del ocho al 14 (de junio) que iban a recibir facturas con esos descuentos”, expresó el presidente de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih), Issachar Burgos.
Añadió que a partir de ese anuncio se retomó el tema de reajustar los precios.
“No hemos hablado de aumento de pan, estamos hablando del aumento de la harina. Obviamente, de alguna manera los industriales de la harina y todos los derivados de la harina tendrán que revisar sus costos”, explicó Burgos a Diario Libre.
Más temprano, la Umpih informó este lunes que el precio del saco de harina que se utiliza para hacer el pan popular incrementará RD$350 a partir de esta semana, para un precio final de RD$2,150 el saco.
A través de un comunicado, la Umpih indicó que se presenta también un nuevo incremento de precios en las grasas, empaques y otros insumos, así como el aumento salarial que entró en vigencia el pasado 31 de julio.
“Estos aumentos se producen a dos meses de que los industriales de la harina anunciáramos la necesidad de reajustar el precio del pan popular a 2×15 al consumidor final”, informó la entidad.
Issachar Burgos expresó a través de un comunicado que estos nuevos aumentos en los costos de producción tienen que ser considerados por los procesadores de la harina para fines de mantener la sostenibilidad de sus empresas, mientras enfatizó que este sector genera más de 100 mil empleos directos e indirectos en el país.
“Reiteramos nuestro compromiso de continuar ofreciendo a nuestros consumidores el pan y demás derivados de la harina con la mejor calidad y al mejor precio que los costos nos permiten”, indicó Burgos.
En ese sentido, señaló que, frente a la realidad que vive el sector de la harina, la Umpih recomendó a los procesadores de esta materia prima de insumos de la canasta básica familiar, tomar en cuenta estas nuevas alzas en los costos de producción para establecer los precios de sus productos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]