DGII reduce el tiempo de expedición de RNC y carnet de zonas francas

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que redujo de ocho a tres días la expedición del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y de 60 días a 24 horas la entrega del carnet de zonas francas.
Así lo informó el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, al participar como orador invitado en un encuentro que organizó el Comité Provincial de Santiago de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).
En ese escenario, el funcionario destacó la inversión que ha hecho la DGII de RD$1,150 millones en el proyecto de transformación tecnológica para migrar todos los sistemas a una base de datos, que permitirá optimizar el servicio que se ofrece a los contribuyentes.
Reiteró los avances que se han producido en la facturación electrónica que, a la fecha, se han emitido 56 millones de comprobantes fiscales electrónicos, tras recordar que este procedimiento constituye el futuro de la tributación dominicana.
Valdez afirmó que la DGII trabaja junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo en el establecimiento de un marco normativo que disponga la obligatoriedad de la emisión de los comprobantes fiscales electrónicos.
En ese sentido, el presidente de AmchamDR, Roberto Herrera, hizo un llamado a la comunidad empresarial del Cibao a sumarse a la modalidad de facturación electrónica, especialmente en esta fase que se mantiene de forma voluntaria.
Además, Herrera abogó para que en el país se promuevan políticas e incentivos que permitan incorporar más negocios al sistema formal y que permita alcanzar la recuperación post pandemia, especialmente apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de dinamizar la economía y recuperar los empleos perdidos por la crisis sanitaria.
“Tenemos retos estructurales y desafíos a superar para promover una recuperación económica integral, sin embargo, cuando contribuimos a que las personas tengan un empleo seguro, amparado en el marco legal existente, cerramos las brechas de desigualdad. Los trabajos formales permiten que tanto el empleador como el colaborador contribuyan con el fisco e incidan en el aumento de la productividad y el crecimiento económico del país”, puntualizó.
Al ofrecer las palabras de bienvenida en el primer evento presencial pospandemia, Ricardo de la Rocha, director del Comité Provincial de Santiago de AmchamDR, destacó la representatividad que tiene la Cámara Americana de Comercio en la región del Cibao, donde se concentra un 26% de su membrecía y su oficina Regional Norte.
De la Rocha reafirmó el compromiso de AmchamDR con velar por contar con un adecuado clima de negocios, facilitar el comercio y propiciar las condiciones para que aumente la seguridad jurídica y la inversión extranjera, especialmente norteamericana.
El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado desahuciado que establece el Código de Trabajo actual se extienda «a dos o tres meses» y de forma «prorrateada» (en escala). Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas […]
Cupertino, California. – Apple anunció que el 9 de septiembre presentará sus nuevos dispositivos en su sede de Cupertino, y todo apunta a que el iPhone 17 será la estrella del evento. El lema elegido para la presentación, “Awe Dropping” (algo así como “asombroso”), promete captar la atención de los fans. La invitación digital muestra la icónica manzana mordida con un efecto térmico: bordes rojos que […]
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero, atendiendo la demanda de viaje prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de […]