Huawei y Xiaomi en el ojo del huracán por falta de seguridad


Una reciente investigación realizada por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Lituania encontró cuatro riesgos importantes de seguridad cibernética para los dispositivos fabricados por Huawei y Xiaomi por los cuales las autoridades estarían alertando contra el uso de estas dos marcas de celulares.
Los riesgos encontrados en el estudio estarían relacionados con aplicaciones preinstaladas en los dispositivos y la posible filtración de datos personales al usar celulares de las marcas mencionadas. Un detalle en específico mencionado por el informe lituano sería el riesgo de posibles restricciones a la libertad de expresión en los teléfonos Xiaomi, pues se encontró que contienen una función de filtrado de contenido para 449 palabras clave o grupos de palabras clave en caracteres chinos.
Entre los términos registrados en la lista de palabras clave se incluyen las frases “Tíbet libre”, “Voz de América”, “Movimiento democrático” y “Viva la independencia de Taiwán”. Además, la investigación advierte la posibilidad de la inclusión de caracteres latinos por los cuales también tendrían la habilidad de bloquear términos si así lo requieren.
Si bien la función de filtrado de contenido para bloqueo de palabras clave no se encontró activa y tampoco se encontró rastro de censura en los celulares estudiados, la institución advirtió ante la eventual oportunidad de que tal herramienta se haga efectiva.
Al respecto, un vocero de Xioami comentó en entrevistas con el medio CBS News que la compañía no ha censurado las comunicaciones de ninguno de sus usuarios y que sus dispositivos cumplen con el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea (GDPR). “Xiaomi nunca ha restringido ni bloqueado ningún comportamiento personal de los usuarios de nuestros teléfonos inteligentes, como búsquedas, llamadas, navegación web o el uso de software de comunicación de terceros”, aclaró el representante.
Ante el riesgo de una posible filtración de datos y violación de privacidad el viceministro de Defensa de Lituania, Margiris Abukevicius, hizo una invitación a abandonar los celulares de las marcas investigadas de inmediato. “Recomendamos encarecidamente que las instituciones estatales y públicas no utilicen esos dispositivos y planeamos iniciar una legislación que regule la adquisición de ciertos dispositivos para los ministerios y varias agencias estatales”, dijo el funcionario.
La investigación habría comenzado bajo la idea de revisar los estándares de seguridad de los nuevos dispositivos móviles con tecnología 5G. Si bien la indicación para dejar de usar los celulares fue dirigida principalmente a los funcionarios públicos, el gobierno también advirtió a los usuarios comunes de considerar la seguridad de sus datos antes de usar o conseguir cualquiera de los dispositivos investigados.

Redacción Internacional.– Una taza diaria de café con cafeína natural puede reducir el riesgo de fibrilación auricular, según un estudio de un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Canadá y Australia que realizó el primer ensayo sobre este tema y que ha sido publicado en la revista JAMA. La investigación incluyó a 200 pacientes con fibrilación auricular persistente que iban a someterse a cardioversión, […]

Santo Domingo.- J. C. Escarra conectó un jonrón, Emmanuel Rodríguez aportó otro y David Smeltzer inició un dominante pitcheo para darle la segunda victoria corrida a las Águilas Cibaeñas luego de un triunfo seis carreras por una sobre los Gigantes del Cibao. Huáscar Ynoa (2-0) lanzó dos entradas completas para relevar de forma efectiva de […]

La mujer dominicana que fue apuñalada en la madrugada del lunes 10 de noviembre dentro de su apartamento en Harlem, en el Alto Manhattan, fue identificada como Carmen López, de 47 años. El suceso ocurrió alrededor de las 4:30 a.m. en la residencia ubicada en West 129th Street, en el sector de Morningside Heights, Manhattan. López fue trasladada al hospital Mount […]