Licencias para venta de alcohol constituyen un incentivo al comercio ilícito

SANTO DOMINGO. Una legislación para el control de venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas causaría un impacto muy lesivo a la actividad económica y a la generación de empleos, consideró la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Al objetar un proyecto de ley sobre el particular que circula en el Congreso Nacional, la AIRD indicó que un marco legal de ese tipo crearía confusiones, así como dualidades de roles institucionales en el combate contra el ilícito en las bebidas alcohólicas.
El gremio de los industriales aseguró que existen mecanismos para la fiscalización efectiva del expendio y consumo de bebidas alcohólicas sin necesidad de crear una ley como la citada.
Entre esos mecanismos legales citó las leyes 17-19, para la Erradicación del Comercio Ilícito; 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y la 136-03 que dicta el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Asimismo, la Ley 358-05 General de Protección de los Derechos al Consumidor o Usuario y la regulación tributaria (implementada por DGII y DGA), entre otras disposiciones.
“La recuperación económica que muestra el país es incipiente y hay que cuidarla y fortalecerla. El proyecto de Ley para el Control de Venta, Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas constituye un obstáculo para esta recuperación, especialmente en lo relacionado con el empleo”, advirtió la AIRD.
Señaló que establecer limitaciones y restricciones a las actividades comerciales mediante la imposición de licencias obligatorias, a micro, pequeñas y medianas empresas (especialmente a los más de 60 mil colmados y lugares de expendio de bebidas alcohólicas) en la actual coyuntura que vive el país, sería contraproducente ya que aumentaría los costos operacionales y muchos negocios se verían forzados a cerrar sus puertas.
Incentivo al comercio ilícito
La AIRD indicó que estas licencias constituyen un incentivo al comercio ilícito del alcohol, como ha sido la experiencia en otros países de la región, castigando así a los que cumplen con la ley y dando ventajas para continuar el comercio ilícito en detrimento del consumidor, los productores, los importadores y las recaudaciones del Estado.
“Es, por lo tanto, un incentivo que puede considerarse perverso, aunque es preciso aclarar que esta no es la intención del legislador”, apuntó.
Recordó que a raíz de la promulgación de la Ley 17-19, de Erradicación del Comercio Ilícito, se ha venido implementando un plan de trabajo al cual se ha sumado la Procuraduría General de la República, por lo que antes de aprobarse una regulación y fiscalización de los ilícitos en alcoholes, es necesario fortalecer los planes establecidos por el gobierno central y contemplados en la indicada legislación.
Santo Domingo. – Edesur Dominicana anunció que este sábado 05 de abril realizará trabajos en la subestación eléctrica Metropolitano, como parte de su programa de mantenimiento de transformadores de potencia. La empresa indicó que estas labores implicarán interrupciones temporal del servicio eléctrico en el Ensanche Naco, Ensanche La Fe y Ensanche Kennedy y en el […]
Lakeland, FL, EE.UU.- La República Dominicana recibirá más de 10 aeronaves de la aviación general, en el marco del primer Fly In Internacional del 2025 que partirán de manera directa desde la feria de aviación Sun N’ Fun, en La Florida, considerada la segunda exposición aeroespacial más importante de los Estados Unidos. Así lo informó […]
Santo Domingo.- Todos los peajes del país el Jueves Santo y Domingo de Resurección, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte, estarán libres de costo. La información fue confirmada por el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, quien dijo que esta acción se toma como parte de las medidas especiales por Semana Santa. «Esta gracia para que los peajes […]