Quienes deseen continuar virtualmente en la universidad podrán hacerlo a partir de septiembre


Los estudiantes universitarios “que por alguna razón no quieran ir a la presencialidad, se mantendrán en la virtualidad”, informó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
El Mescyt dio a conocer la información al anunciar la colocación de puestos móviles de vacunación en todas las universidades en el marco de la apertura de la docencia a partir del mes de septiembre.
El ministro Franklin García Fermín manifestó que se decidió que las clases sean presenciales y virtuales y que los centros móviles de vacunación se instalarán cuando se abran las docencias.
La medida forma parte del Plan Universitario de Vacunación presentado durante una reunión con las Instituciones de Educación Superior (IES), con la participación del Gabinete de Salud que dirige la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Para la presencialidad se requiere que los alumnos estén vacunados, mientras que en la virtualidad, los que no estén inmunizados, pueden continuar recibiendo sus clases a distancia.
“O algunos que estén vacunados y que por alguna razón no quieran ir a la presencialidad, se mantendrán en la virtualidad”, dijo el ministro.
El proyecto integrado dentro del Plan Nacional de Vacunación busca que el regreso a las escuelas y universidades sea lo más seguro posible.
En el caso de las IES, acordaron con el Mescyt, las Asociaciones Dominicanas de Universidades, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Asociación de Institutos de Educación Superior, la disponibilidad de espacios para que estudiantes, profesores y el profesional administrativo estén debidamente vacunados y puedan mostrar la evidencia correspondiente.
“Las universidades tienen en este momento una flexibilidad para tomar la decisión que crean más conveniente, tomando como punto de partida el consenso para que todos estemos vacunados”, enfatizó García Fermín.
Dentro de la ejecución del proyecto se identificarán a los alumnos que no se han vacunado para facilitar el proceso de forma segura, respetando a aquellos que opten por no hacerlo, quienes continuarán con la modalidad virtual de docencia, según explicó Alejandro Rojas, coordinador del Centro Neurálgico de la Vicepresidencia de la República.
La reunión se efectuó en el auditorio Leonel Rodriguez de la Universidad APEC, donde estuvieron presentes la viceministra del Mescyt, Carmen Evarista Matías; el presidente de la Asociación de Universidades Autónomas, Franklyn Holguín Haché; los presidentes de las Asociaciones Dominicana de Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar; de la Asociación de Universidades de República Dominicana, Ricardo Winter, representantes de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU), decanos, vicedecanos, directores de escuelas de las academias, entre otros.

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]