Si naciste entre 1977 y 1985, no eres ni Millennial ni Generación X

Cualquiera que haya nacido entre 1977 y 1985 sabrá es un verdadero problema porque no encajas del todo no con la Generación X ni con los Millennials. Estos nueve años no son suficientes para calificar como una generación separada.
Estos años de nacimiento se encuentran entre dos grandes generaciones. Tuvieron que salvar la brecha entre una niñez analógica y la adultez digital; estas personas se acuerdan de esto día tras día. Vivimos con un pie en la Generación X y el otro en la Generación Y. Esta es una posición incómoda para mantener el ritmo.
Pero hay una solución simple: se les puede llamar una microgeneración. No son Gen-Xers. No son Millennials. De acuerdo con un artículo de Business Insider, están en el medio: son Xennials.
Nadie sabe quién acuñó ese término por primera vez. Durante mucho tiempo fue falsamente atribuido al sociólogo australiano Dan Woodman. La autora Sarah Stankorb dice que el primer uso de la palabra fue en un Ensayo para la revista Good en 2014. Pero a quien quiera que se le haya ocurrido el término realmente dio ‘en el clavo’.
Al igual que los Gen-Xers, los Xennials jugaban al aire libre, mucho antes de la llegada de los videojuegos. Hacían pulseras de macramé para amigos y escribían postales.
No podían coordinar reuniones con amigos por texto, chat o Whatsapp. Tenían que levantar el teléfono, llamar a su casa, ir con los padres y persuadirlos de que dieran al amigo permiso para salir.
Figuras astronómicas en facturas telefónicas y módems chillantes .
Pero luego llegaron los primeros teléfonos celulares. Finalmente se tuvo una forma de contactar a los amigos sin tener que convencer primero a sus padres. Eso llevó a una horrenda factura telefónica que fue recibida con menos que alegres respuestas por parte de los padres.
Las primeras computadoras eran Intels, 286 o 486, o el Commodore Amiga. Los primeros videojuegos llegaron en disquetes y se jugaron con el teclado o un joystick. Y, por supuesto, la primera dirección de correo electrónico terminó con «@ hotmail.com». ¿Y recuerdas el sonido que los viejos módems solían hacer al conectarse?
Pero actualmente se usan las redes sociales, pero es posible recordar una vida sin ellas. La infancia más temprana está registrada en cintas Super-8 que apenas son legibles hoy. Los xennials crecieron sin el estrés de ser constantemente fotografiados, filmados o localizados. Fotos de la infancia nunca fueron publicadas en Facebook.
A medida que crecimos, la tecnología maduró junto a los xennials. Tuvieron el tiempo de acostumbrarse a ella y aún eran lo suficientemente jóvenes como para sentirse a gusto con ella.
La infancia fue pacífica. La Guerra Fría que había aterrorizado a la Generación X ya casi había terminado cuando nacieron los xennials. Se enteraron de la guerra en Iraq y del conflicto en los Balcanes, pero ambos parecían muy lejanos.
No fue nada comparado con la guerra en Afganistán que estuvo muy presente en la mente de los jóvenes de la generación del milenio. Los conflictos más importantes fueron si usamos converse o botines, o si escuchamos Green Day u Oasis.
Se deduce que la composición psicológica del típico Xennial debería estar en algún lugar entre el Millennial típico y los miembros de la Generación X, según el profesor Woodman de la Universidad de Melbourne.
Los xennials no están deprimidos ni demasiado optimistas. Mantienen el equilibrio óptimo.
Considerado todo, no es frustrante pararse entre generaciones.
Este fin de semana, Juan Soto hará el viaje más corto que existe en las Grandes Ligas entre estadios, de los pocos que los equipos realizan por carreteras y no apelan al avión. Pero es uno que el jardinero apuntó en el calendario desde que escogió uniforme por los próximos 15 años y en el que podría enfrentar un entorno hostil, ese odio profundo […]
La lechoza o papaya es una fruta muy consumida, pero rara vez se aprovecha en su totalidad, porque normalmente, solo se disfruta en trozos o jugos, sin considerar las semillas de la fruta que también tienen valor nutricional. Esta contiene una sustancia llamada carpaína que mata los gusanos y las bacterias en los intestinos, evitando el estreñimiento […]
Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de […]