Sugieren al Intrant prohibir que familiares y amigos enseñen a manejar a futuros conductores


Las prácticas de manejo vehicular «clandestinas» entre familiares y amigos deben prohibirse en la República Dominicana para que sea obligatorio asistir a una escuela especializada como lo hacen los demás países que trabajan por la seguridad vial y la erradicación de siniestros por tránsito.
Así lo sugirió la directora del Programa de Aprendizaje Mujeres al Volante RD 2017-2021 de la Central Nacional de transportistas Unificados (CNTU), María Díaz, la cual resaltó la importancia de las autoescuelas o escuelas que se encargan de enseñar a los ciudadanos a manejar, y añadió que el nuevo sistema implementado por la el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es un complemento de evaluación de lo ya aprendido y garantizado por esas microempresas (escuelas para choferes).
¨Una autoescuela o escuela de educación vial, que esté rigurosamente dirigida por las normativas pertinentes y que garantice la emisión de una certificación real y efectiva para que acompañe a los usuarios como parte de sus documentos para la emisión de su licencia cumpliendo con las exigencias del Intrant y su regularización¨, precisó Díaz.

La directora de Mujeres al Volante sugirió, además, que tanto las autoridades del transporte como las escuelas para choferes deben trabajar para que en la licencia de conducir que se entregan a los ciudadanos se especifique que el conductor pasó por la prueba legal de aprendizaje.
En otro orden, Díaz hizo un llamado al Intrant para que implemente nuevas alternativas y técnicas de seguridad vial en las escuelas para choferes para combatir las altas cifras en accidentes de tránsito en el país.

Dijo que estas medidas deberían contribuir con la formación, regularización y rendimiento en la educación vial de los estudiantes al volante para que éstos estén tengan conciencia y estén preparados para insertarse en el tránsito «con eficiencia, respetando las normativas y reglamentos y dando respuesta oportuna a las situaciones que se presentan en las diferentes vías».
Indicó que es necesario que las autoridades en coordinación con los diferentes sectores del área tomen las medidas urgentes, si se quiere dejar atrás que la República Dominicana ocupe el cuarto lugar dentro de los países de mayores siniestros por tránsito.
¨Las escuelas son las protagonistas en la educación vial para la formación de los usuarios de las vías, de ellas depende la concientización, la motivación al respeto y a la obligación de obedecer las diferentes normativas que dirigen el tráfico en pos de la seguridad vial para la disminución de accidentes, el conocimiento de los usuarios ante las señales preventivas y reglamentarias a obedecer, las distancias permitidas y los límites de velocidad para evitar posibles siniestros es el inicio de garantizar un cambio significativo en el tránsito”, explicó Díaz.
Se recuerda que el Intrant publicó recientemente los nuevos costos tanto para sacar la licencia para conducir como para la renovación de dicho documento, aumentando así el valor de algunos servicios requeridos por ciudadanos, los cuales han manifestado su desacuerdo a través de las redes sociales.
Ayer, el director de dicha entidad, Rafael Arias, precisó que la licencia de conducir en el país se trata de «un privilegio» más que un derecho.

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]