Abinader entre tres mandatarios de América Latina en millones de documentos filtrados

Los actuales presidentes de Chile, República Dominicana y Ecuador, así como otros once exmandatarios y una gran cantidad de exaltos cargos de América Latina se han aprovechado de sociedades offshore y otros mecanismos ocultos en paraísos fiscales. Así consta en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País.
Sebastián Piñera, de Chile; Guillermo Lasso, de Ecuador; y Luis Abinader, de República Dominicana aparecen como vinculados a los Pandora Papers. Los tres tienen en común el haber sido empresarios muy ricos antes de su entrada en la política de sus países.
Estas son las claves que aparecen en los Pandora Papers en relación a los mandatarios latinoamericanos.
La compraventa de Piñera en Islas Vírgenes
Antes de adentrarse en la política chilena, Piñera fue un exitoso empresario involucrado en negocios bancarios, aerolíneas o inmobiliarias. De acuerdo con la investigación de los socios chilenos del ICIJ, CIPER y LaBot, Piñera habría participado en la compraventa de Minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas junto al empresario Carlos Alberto Délano, un amigo de la infancia.
En 2010, cuando Piñera ya era presidente, su familia vendió a Délano el negocio por 14 millones de dólares, según un acta firmada en Chile, y otra en las Islas Vírgenes, por 138 millones de dólares. Este pago debía hacerse en tres entregas y, la última, estaba vinculada a que no se estableciera un área de protección ambiental en la mina, como reclamaban grupos ecologistas.
El Gobierno de Piñera no legisló la citada zona de protección ambiental, por lo que esa tercera cuota se pagó.
Según el gerente del grupo empresarial de Piñera, el presidente no maneja sus negocios desde hace doce años y no fue informado sobre esta venta.
Abinader, vinculado con dos sociedades panameñas
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, también aparece en los Pandora Papers. En su caso, vinculado a dos sociedades en Panamá: Littlecot Inc. y Padreso SA, que fueron creadas antes de ser elegido presidente.
De acuerdo con los socios de ICIJ en el país, El Informe y Grupo SIN, las acciones de estas sociedades eran inicialmente «al portador», un mecanismo utilizado para ocultar la verdadera identidad de los propietarios.
En 2020, cuando accedió al cargo, Abinader declaró nueve offshore controladas a través de un fideicomiso.
Lasso llegó a operar con 14 sociedades
El presidente de Ecuador desde abril, Guillermo Lasso, figura en la investigación por haber operado con hasta catorce sociedades offshore y que fue cerrando después de que el correísmo impulsara una ley que impedía a los candidatos ser beneficiarios de empresas en paraísos fiscales.
Lasso asegura que abrió las compañías porque la legislación nacional impide a los banqueros invertir en su país y sostiene que diez de estas sociedades están ya inactivas. Sobre las otras sociedades defiende que no hay ninguna relación ni beneficio.
Muchos más nombres relevantes
Por parte de Colombia figuran dos expresidentes: el liberal César Gaviria Trujillo (1990-1994) y el conservador Andrés Pastrana Arango (1998-2002). El primero, constituyó en 2010 con uno de sus hermanos y otros socios una sociedad en Panamá para controlar una firma colombiana del sector de hidrocarburos, según consta en la investigación de los socios colombianos de ICIJ, Connectas y El Espectador.
Pastrana, por su parte, estuvo vinculado, al menos hasta 2016, a una sociedad offshore en Panamá con la que administró parte de su patrimonio familiar. Asegura que esta actividad está declarada y que lo hizo para invertir en el extranjero.
Asimismo, aparecen importantes nombres vinculados al poder: por ejemplo, el consultor político que catapultó a la presidencia a Mauricio Macri en Argentina, Jaime Durán Barba. La heredera del grupo cervecero Modelo en México, María Asunción Aramburuzabala.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]