Bajan precios productos de canasta básica


SANTO DOMINGO. – Vendedores y comerciantes del Merca Santo Domingo, Ciudad Ganadera y el Mercado Nuevo de la Duarte aseguraron que los principales productos agropecuarios que componen la canasta básica familiar registraron rebajas significativas y precios estables en las últimas dos semanas.
Según los comerciantes, las habichuelas rojas, blancas, negras y giras registraron reducciones entre cinco y 10 pesos para comercializarse a 40 pesos la libra. Otros rubros como la papa, cebolla, auyama, yautía coco, el plátano, guineo maduro y verde, yuca, tomate, lechuga repollada y el ají cubanela también bajaron de precio.
A pesar de que a nivel mundial según la FAO los precios de los alimentos aumentaron un 33 por ciento en el último año, el gobierno del presidente Luis Abinader y el Ministerio de Agricultura, que encabeza el ministro Limber Cruz, ha logrado mantener la estabilidad de los productos y la rentabilidad del productor, debido al apoyo económico al campo y la adecuada planificación de las siembras.
Plátano entre tres y un peso
Algunos de los productos consultados como el plátano se comercializa en los mercados a 10 pesos el barahonero y el criollo a ocho pesos la unidad. Mientras que en algunas calles y avenidas de la capital, como la Juana Saltitopa, Doctor Defilló, carretera Mella, Independencia, Máximo Gómez, entre otras, se pueden encontrar comercios móviles vendiéndolos a tres pesos la unidad.
De igual manera, a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) se comercializa la musácea a un peso en sus mercados de productores y bodegas móviles.
Estables
Mantienen su estabilidad el azúcar, que se promedia a 25 pesos por libra; ajo (126 la libra), arroz selecto (25 pesos la libra), y el ají cubanela y la cebolla entre 35 y 40 la libra. La papa se estima en 10 pesos la libra, mientras que la yuca se comercializa a 12 la libra y la encerada a 15.
Mientras que frutas como la piña se vende a tres por 100 pesos. La sandía a 20 pesos la libra, melones a 60 la unidad, aguacate a 25 pesos la unidad), mango a 10 la unidad y limón agrio a 3.5 la unidad.
También están estables en precios la carne de cerdo, que se distribuye en el Merca Santo Domingo a 74 la libra, los huevos a seis pesos la unidad y a cinco pesos en la Ciudad Ganadera; en tanto el pollo a 70 y la carne molida de res a 125 pesos por libra.
El equipo de técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura consulta cada día los mercados y zonas productivas para evaluar el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios, a fines de facilitar a las autoridades agropecuarias informaciones vitales para el diseño de políticas en favor de la productividad del productor y los buenos precios del consumido

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecuta un plan de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el propósito de atender los daños ocasionados por las recientes lluvias y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, precisa en un comunicado de prensa. «Las brigadas trabajan […]

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]