Cámara de Diputados aprueba ley libera de impuestos el cobro de pensiones dejadas por fallecidos a sus herederos

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley que modificaría el artículo 8 de la ley 25-69 a fin de liberar de impuestos el cobro de las pensiones dejadas por personas fallecidas a sus herederos o sucesores.
La pieza legislativa deberá ser promulgada u observada por el Poder Ejecutivo.
Fue aprobada sin modificaciones, como fue sancionada en el Senado el pasado 4 de mayo del año en curso.
En una segunda lectura, fue sancionada con 137 votos a favor. En tanto que no tuvo votos en contra y solo tres diputados se abstuvieron de votar.
Previo a la aprobación de esa iniciativa, el Pleno de la cámara baja decidió desestimar los informes presentados por las comisiones permanentes de Hacienda y Justicia.
La misma establece en su artículo 8 que están exentos del pago del impuesto sucesoral, además de los fondos de pensiones dejados por una persona fallecida a sus herederos, las transmisiones cuyo aporte sea inferior a 500 pesos y cuando se trate de parientes en línea directa cuyo importe liquido sea inferior a mil pesos.
Además, establece el bien de familia instituido por la ley No. 1024-28, del 24 de octubre de 1928, modificado por la ley No. 5610, del 25 de agosto de 1961.
Igualmente, quedarán exentos del pago del impuesto sucesora los seguros de vida del causante, los legados hechos a los establecimientos públicos y las instituciones de caridad, beneficencia o de utilidad pública reconocida por el Estado.
Entre sus considerandos establece que el pago del impuesto de sucesión obligatorio resulta muy elevado para los beneficiaros o dependientes de los afiliados de personas fallecidas.
Añade que por esa razón, “en la mayoría de los casos, estos (los herederos) desisten de reclamar la misma, a lo cual se le suma la falta de oficinas de las Administradoras de Fondos de Pensiones y las entidades responsables de administrar el seguro de pensiones a nivel nacional”. Esa realidad, detalla, incrementa los gastos de traslados de los sobrevivientes para reclamar las prestaciones”.
Asimismo, en los considerandos se destaca que en los últimos años en la República Dominicana se ha producido un estancamiento en la tramitación de los fondos de pensiones dejados por un fallecido a sus beneficiarios, debido a la falta de información, el costo de los procedimientos que deben realizar y las trabajas de las AFP.
Al presentar el proyecto de ley, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó que esa iniciativa busca resolver un problema que ha afectado durante años a los familiares de personas fallecidas que no han podido obtener los fondos de pensiones acumulados por sus parientes.
Destacó que luego de conversar con los representantes de las diferentes bancadas partidarias consideraron que lo más saludable y conveniente era aprobar la pieza tal como fue aprobada en el Senado para que esa situación “se resuelva ahora mismo”.
De inmediato, José –Bertico- Santana, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, informó al pleno que los comisionados decidieron retirar su informe a los fines de acoger en todas sus partes del proyecto de ley aprobado por el Senado. La decisión fue adoptada, según informó, para que los familiares de personas fallecidas puedan recibir esos recursos económicos.
Los voceros de los bloques de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, de Alianza País, Pedro Martínez y los diputados Pedro Botello, Tulio Jiménez, Tobías Crespo, Dulce Quiñonez, Dorina Rodríguez y otros diputados destacaron, al tomar turnos, la importancia de esa iniciativa.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) anunció el cierre parcial de la carretera Casabito – Constanza por un período de 20 días, para darle continuidad a los trabajos de reparación de la vía que se encuentra en estado crítico, en el kilómetro 10 del tramo La Sabina. La información fue ofrecida durante un encuentro encabezado por Robinson Durán, en representación del […]
Los ministerios de la Presidencia, Obras Públicas y Medio Ambiente presentaron este miércoles su plan de ampliación de la avenida República de Colombia, que contempla la creación de dos carriles nuevos en la referida vía. El ingeniero Juan José Núñez, representante del Consorcio GSDRD Vial, dijo que uno de los planes que se contempla realizar en las inmediaciones del Jardín […]
La empresa distribuidora de electricidad desarrolló un intenso operativo en su área de concesión Como parte de la intensificación de su labor, Edesur Dominicana desmanteló 26 transformadores que eran usados de manera ilegal en las provincias Peravia, San Juan y Barahona. Durante el desarrollo de varios operativos, la empresa distribuidora de electricidad desmanteló de 14 […]