Cerca de 75,000 personas viven con VIH en República Dominicana

Observatorio de Derechos Humanos dice Ministerio de Salud debe responder a 75 Mil Personas que vive con VIH ya que sus vidas están en peligro.
Santo Domingo. El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables ve con preocupación la situación de un posible desabastecimiento de medicamentos para las personas que viven con VIH en RD.
República Dominicana se ha destacado por ser de los pocos países que suministra los medicamentos a las personas que viven con VIH de manera gratuita.
Cerca 75,000 personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) en el país, solo 38,270 personas están siendo sometidas a tratamiento activo y En la actualidad cerca de 22,000 personas están faltando por acceder al tratamiento ARV.
La reducción de presupuesto al tema del VIH/SIDA, las deudas millonarias con laboratorios y almacenes locales, retrasos en contratos que aún están para la firma, medicamentos vencidos por falta de pago y la no existencia de reactivos de laboratorio para las pruebas de carga viral ponen en peligro la vida de aproximadamente 75,000 personas que viven con VIH en RD.
República Dominicana tiene unos compromisos asumidos a nivel internacional para erradicar el sida, a través de la Declaración Política del 2016.
Manuel Meccariello Coordinador General del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, llamó al Ministerio de Salud dar una solución rápida para las personas que viven con esa condición de salud y a unar esfuerzos para eliminar el VIH como problema de salud pública.
El costo anual por paciente en tratamiento con los esquemas de primera línea asciende a RD$5,300.00 en promedio.
Por un desabastecimiento, muchas de las personas viviendo con VIH que son adherentes y se encuentran en la primera línea podrían verse afectadas, creando resistencia a los medicamentos de primera línea y teniendo que migrar a esquemas de tratamiento de segunda o tercera línea.
El costo de la segunda línea de tratamiento por paciente por año asciende a RD$16,832.76 (3 veces más) y el costo anual del tratamiento para un paciente en tercera línea es de aproximadamente RD$42,180.00. A estos costos hay que agregarle el costo de una prueba de genotipo, la cual cuesta US$600.00 por paciente.
Si se continúa con la reducción de presupuesto para tratar esta condición de salud, los resultados serán catastróficos.
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
Una mujer identificada como Yesenia Valentina Rodríguez murió el pasado martes 24 de junio víctima de un tratamiento estético, de acuerdo con autoridades del estado de Coahuila de donde ella era originaria, la joven había ingerido pastillas para bajar de peso sin prescripción médica. Yesenia Valentina Rodríguez estaba consumiendo dichos productos por su propia cuenta según narran sus familiares y autoridades […]
En momentos en que surgen alertas internacionales por nueva variante del Covid-19, en República Dominicana se registra un repunte en la circulación del virus, con el registro de 247 nuevos casos confirmados durante las últimas 3 semanas, 84 de los cuales se captaron del 8 al 14 de junio. En lo que va de año, […]