CONACERD cita factores que generan alzas de precio de productos importados

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) aseguró que externos son los responsables de las alzas de algunos productos de la construcción, productos de consumo masivos importados e insumos para las industrias.
Antonio Cruz Rojas, presidente ejecutivo de CONACERD, indicó que ni el presidente de la República, Luis Abinader, ni las autoridades agropecuarias son los responsables de las alzas de los precios de productos como maderas, cementos, aceros y las decoraciones de navidad, las cuales brillan por su ausencia en muchos establecimientos comerciales debido a factores externos.
Enfatizó que los factores que impactan en los precios de los productos son: aumento del petróleo, la escasez de buques marítimos para transporte, el costo de los fletes, la falta de contenedores en Asia, China y Europa.
“Este panorama ha disparado los costos en los mercados internacionales, de los cuales el presidente de la Republica, ni las autoridades del sector agropecuario tienen dominio, pues son fenómenos mundiales externos provocados por la pandemia”, indicó el titular de CONACERD a través de un comunicado.
Cruz Rojas dijo que en la actualidad es común no encontrar productos disponibles en las tiendas internacionales por la falta de reposición de inventarios, lo que provoca demora en las compras por internet y, por ende, provoca escasez de insumos, generando desabastecimiento en los mercados y es una causa más para que surjan grandes cadenas de intermediación. “Esto encarece los precios de los productos impactando considerablemente en perjuicio de los consumidores finales”.
De acuerdo al comunicado, uno de los factores que se debe tomar en cuenta en el alza de los productos adquiridos en los mercados internacionales, es que el 90 % del comercio mundial se mueve vía marítima, en contenedores, cuyo transporte es el preferido por los importadores porque es más barato que el aéreo. Además, las mercancías que adquieren son de bajo márgenes de beneficio y no soportan el transporte aéreo.
El presidente de CONACERD, Antonio Cruz Rojas, dijo que, por el flagelo de los altos precios en los productos importados, casi todas las industrias del mundo están soportando este problema, que se atribuye a la pandemia.
“Yendo un poco más allá, las principales razones son: la escasez de contenedores y la falta de transporte marítimo, el cual tiene una gran demanda por ser el más barato, ya que no requiere construir carreteras, ni mucho personal para transportar contenedores de un continente a otro”, argumentó.
Cruz Rojas añade que datos estadísticos han determinado que en todo el mundo hay más de 180 millones de contenedores, cantidad suficiente para satisfacer el mercado del mundo en condiciones normales, pero en marzo y abril del 2020 cuando el virus de la pandemia se extendió en todo el mundo desde china, la mayoría de los países aplicaron cierre de fronteras y cuarentenas obligatorias y cierre temporales de la mayoría de las fábricas y las empresas, lo que redujo al mínimo el comercio internacional, provocando escasez y alzas de los precios en todo el mundo.
“Estos fenómenos sobrenaturales producido por la pandemia COVID-19, no son controlable por ningunas de las autoridades del mundo”, dijo Cruz Rojas.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]