Efemérides Patrias conmemora el 176 aniversario de la Batalla de Beller

Dajabón.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación Provincial de Dajabón y el Ayuntamiento de Dajabón conmemoraron el 176 aniversario de la Batalla de Beller, que tuvo lugar el 27 de octubre de 1845, en el Cerro de Beller, en la ciudad de Dajabón, y estuvo a cargo del general Francisco Antonio Salcedo.
El acto patriótico inició a las 8:00 a.m., con el enhestamiento de la Bandera Nacional y del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música y una compañía del Ejército de República Dominicana.
La invocación religiosa estuvo a cargo del padre Jesús María Lora de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, seguido de la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo al héroe General de División Francisco Antonio Salcedo y el depósitos de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda.
Santiago Riverón Arias, alcalde de la Provincia de Dajabón, ofreció las palabras de bienvenida, quien luego cedió el turno a Rosalba Milagros Peña de Rodríguez, Gobernadora Civil de la Provincia de Dajabón.
En el marco de la conmemoración de la Batalla de Beller, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias puso en circulación el libro “El peligro haitiano”, del abogado y articulista Hugo Ysalguez, con prólogo del presidente de Efemérides Patrias.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al ofrecer el discurso de rigor sostuvo: “La frontera, es más que un trazado físico necesario. Es más que una raya divisoria necesaria. Es más que un recorrido limítrofe bien deslindado necesario”.
Prosiguió diciendo: “La frontera es porque lo promulga la historia escrita con luchas y sellada con derrotas y victorias, lengua, cultura, carácter, especificidad, arquitecturación colectiva, experiencia raigal compartida, constructo y establecimiento de un ser nacional. Ella es evidencia concluyente, en su evocación tajante de la dominicanidad estatuida en el concierto de las nacionalidades. La frontera es porque lo dicta Juan Pablo Duarte, los trinitarios y los febreristas, la gloriosa batalla de Beller del 27 de octubre de 1845, en cerro Beller, Dajabón, donde el fuerte “El invencible” de los haitianos, negados a reconocer a troche y moche, la República Dominicana oficializada el 27 de febrero del año anterior, conoció el sabor acre de la derrota luego de un fiero combate que exhibió la potente fiereza e inteligencia dominicanista frente a un ejército haitiano superior en hombres y armamentos, pero destinado al sonoro fracaso en el laberinto de la historia”.
En el acto patriótico y dominicanista, Uribe hizo suya las palabras del presidente Luis Abinader, el 22 de septiembre en la Asamblea General de la ONU, que no hay ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití. Agregó: “La comunidad internacional tiene que ir en ayuda de Haití porque el pueblo dominicano ha sido solidario y generoso hasta mas no poder”.
El filósofo y comunicador concluyó diciendo que 176 años después, de la gloriosa Batalla de Beller, reconfirman que en la frontera no termina la Patria. En la frontera comienza la Patria. ¡Dios, Patria y Libertad!
Por otro lado, el Coronel Historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, Director de Historia del Ministerio de Defensa, hizo la reseña de la gesta. La celebración finalizó con la orden del día del Ministerio de Defensa y una parada militar de contenido patriótico de las Fuerzas Armadas Dominicana.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Un hombre quedó atrapado entre el andén y un vagón del tren en la estación Francisco Gregorio Billini del Metro de Santo Domingo, la tarde de este miércoles El incidente activó los protocolos de seguridad y el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET) se mantiene en el lugar, a la espera de la […]
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que durante el asueto de la Semana Santa 2025 sus unidades estarán laborando, pero con horario especial a partir del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, los autobuses de la entidad estarán operando de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con la finalidad de brindar servicio de transporte a la población que se […]