Exigirán tarjeta de vacunación con dos dosis para asistir a lugares públicos, empresas y centros educativos

Tras el levantamiento del Estado de Emergencia, el Ministerio de Salud Pública informó que el país continúa bajo alerta endémica y en tal sentido, ordenó que se exija la tarjeta de vacunación con dos dosis a toda la población mayor de 12 años para poder asistir de manera presencial a los centros de trabajo, centros educativos públicos y privados en todos los niveles, así como a los lugares de uso público.
En tal sentido, a partir del próximo 18 de octubre las personas deberán presentar su constancia de vacunación para entrar a bares, restaurantes, supermercados, tiendas, gimnasios, centros deportivos y de diversión, centros laborales y de estudios. La medida también incluye el transporte público, urbano e interurbano.
Los mayores de 12 años que a partir de esa fecha no cuenten con las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 deberán presentar una prueba PCR negativa de máximo siete días. Esta disposición dejará de ser aplicable tras los 14 días de recibir la vacuna contra el COVID-19
Las autoridades de Salud Pública podrán otorgar un permiso especial para las personas que por razones médicas no puedan recibir la vacuna.
A propósito de la exigencia de la tarjeta de vacunación, el Ministerio de Salud Pública advirtió que la falsificación del documento conllevará sometimiento judicial e informó que los negocios que detecten una posible tarjeta falsa deben reportarlo a las autoridades para fines de investigación.
El ministro de Salud, Daniel Rivera, reiteró el llamado a las personas que no se han vacunado a que asistan a los centros habilitados a nivel nacional. Asimismo, se instruye a todos los funcionarios a vigilar el cumplimiento de las medidas dispuestas
El Ministerio de Salud instó a los funcionarios locales e instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud a redoblar los esfuerzos para garantizar en el territorio nacional la disponibilidad de centros de vacunación y pruebas PCR para el COVID-19, ante estas nuevas medidas.
De igual forma, que garanticen la disponibilidad de camas COVID-19, de Unidad de Cuidados Intensivos y ventiladores, para dar una respuesta eficaz ante los pacientes afectados por la enfermedad.
Los Ministerios de Administración Pública, Educación, Educación Superior, Turismo, Cultura y Deportes deberán elaborar e implementar sus medidas sectoriales de prevención de coronavirus, de conformidad a los protocolos generales del Ministerio de Salud Pública.
Santo Domingo.- El senador y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, afirmó que si Omar Fernández es el candidato presidencial elegido por la oposición se dificulta la contienda electoral para el oficialismo en el 2028. El empresario afirmó que “el problema es que el pueblo está en Omar”, infiriendo que es un escenario poco ventajoso para sus aliados del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Si fuera Omar el candidato la pelea se puede dar más dura, que con los […]
La llegada de Amazon a la República Dominicana ha generado gran expectativa y un intenso debate sobre su impacto en la economía local. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, conocido como Yayo, anunció que el primer vuelo de carga de la gigante de las ventas en línea aterrizará en septiembre, lo que convertirá […]
Los trenes más rápidos que jamás hayan circulado por las vías férreas de Estados Unidos por fin salen de la estación, con más de cuatro años de retraso. La nueva generación de la flota de alta velocidad Acela de Amtrak entra en servicio comercial el jueves entre Washington, Nueva York y Boston, con una velocidad […]